El País
?Como si fueran las fugas a las que ser refiere el título del disco Flamenco Leaks, el jazz contenido que desarrollan sobre un escenario Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo va ofreciendo pequeñas gotas de flamenco.
?Una discreta gotera que crece y crece cuando sus instrumentos vuelan libres en las improvisaciones. Y ese goteo constante, por momentos, parece una lluvia torrencial cuando por ejemplo se incorporan, ya sin disimulo, notas inconfundibles de La Tarara que popularizó Federico García Lorca hace un siglo o, más cerca en el tiempo, Camarón de la Isla a finales del XX. Benavent (bajo eléctrico), Tino de Geraldo (batería) y Jorge Pardo (saxo y flauta) no tocan flamenco, pero en su música se reconocen los flamencos, y por eso en la mañana de este jueves había más artistas de este género —como Carmen Linares, Pepe Habichuela o Josemi Carmona— que de cualquier otro en la presentación del último disco del trío, dos décadas después de su debut, en la sede madrileña de la Sociedad General de Autores (SGAE).
?Una presentación en la que desplegaron sus virtudes en un directo con un par de temas.
?“Una de las cualidades de esta pequeña banda es que ninguno de nosotros somos de una familia de abolengo flamenco pero, a pesar de ello, nuestro territorio común es el flamenco”, aseguró Jorge Pardo (Madrid, 62 años), “en nuestra música no hay ningún elemento ni estético, ni visual, ni de ningún tipo, que realmente haga ver el flamenco: no hay un pañuelo de lunares, no hay una guitarra, no hay un cante, no hay un tacón de una bota, no hay ninguno de esos elemento que son tan típicamente flamencos… y sin embargo, pregúntale a cualquier flamenco y mira lo que cuenta…”.