M de R/ Diario de Chiapas
Para el ciclo escolar enero-junio 2020, ingresaron 460 estudiantes a primer semestre de las nueve licenciaturas en la modalidad a distancia que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, mismos que cumplieron con los requisitos marcados en la convocatoria, con ello, suman más de mil estudiantes bajo esta modalidad, de los cuales cerca del 30 por ciento pertenecen a comunidades indígenas en el estado.
El encargado de la Coordinación de Educación a Distancia de la Unach, Miguel Ángel Pérez Jiménez, dio a conocer que ese porcentaje de estudiantes son originarios de siete municipios, donde se establecieron sedes académicas conforme al convenio de colaboración firmado con los Ayuntamientos.
Detalló que son alrededor de 300 alumnos que pertenecen a las localidades de Chanal, Chilón, San Andrés Larráinzar, Las Margaritas, Mitontic, Tenejapa y Tumbalá, consideradas comunidades indígenas y que forman parte del Proyecto Universidad Solidaria: Inclusión de grupos vulnerables a la educación superior en su modalidad a distancia, de esta casa de estudios.
Recordó que como parte de este proyecto también participan la Fundación Kyäni Caring Hands y en algunos casos el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), con el fin de fortalecer esfuerzos que permitan brindar formación profesional a la población de zonas indígenas y mejorar su calidad de vida.