Cien años del voto dela mujer chiapaneca

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
En el programa Tiempo de Mujeres, conducido por Itzel Grajales, tuvo de invitada especial a Enriqueta Burelo Melgar, activista feminista, integrante de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva y Grupo Amplio de Mujeres 50+1 tratando el tema: 100 años del voto de las mujeres en Chiapas.
En su participación, la invitada comenzó hablando sobre las mujeres impulsoras en Chiapas y pioneras en el estado y el país, para que las féminas tuvieran derecho al voto en el estado.
“Las mujeres feministas de la época, promotoras del derecho al voto como Fidelia Brindis, como Florinda Lazos, Sofía Calderón, participaron en una serie de eventos que se dieron en el sureste de México”.
Con un poco de historia, la invitada habló sobre el Congreso feminista de 1916 en Yucatán, promovido por Salvador Alvarado, militar sonorense que en ese momento era gobernador del estado peninsular.
“Muchas chiapanecas estuvieron presentes en este congreso, donde el principal objetivo es que las mujeres tuvieran el derecho al voto; primero se da el voto en Yucatán, después a Chiapas le toca conseguir ese derecho y posteriormente Puebla, Tabasco y San Luis Potosí que participan en este avance para las mujeres”.
El 20 de mayo de 1925 se publica en el periódico oficial el decreto que es firmado por el gobernador interino de Chiapas, César Córdova, que ese mismo día deja el cargo para darle paso a Carlos A. Vidal como gobernador y es este último quien le toca poner en funciones este decreto en el que se le concede el voto a las mujeres de Chiapas a los 18 años sin ninguna restricción.
La conductora señaló que, actualmente las mujeres que van a realizar su sufragio en Chiapas piensan que este derecho al voto ha existido siempre, pero esto no es así.
La invitada dijo que desafortunadamente en la historia los hombres tomaban las decisiones, pero en un principio no todos los varones lo hacían, ya que había países como Inglaterra en donde solo podías votar si sabías leer o tenías un estatus alto en la sociedad.
“Las mujeres siempre hemos participado, desde antes que nos dieran el derecho a votar, siempre estuvimos presentes en los movimientos electorales, en la Revolución Mexicana estuvimos siempre presentes, aquí en Chiapas por ejemplo en la batalla del 21 de octubre que se llevó a cabo en Chiapa de Corzo y que fue parte de las luchas entre Liberales y Conservadores, las mujeres tomaron las armas”.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *