Corregir desde la infancia las piernas arqueadas, piden

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas

Manuel de Jesús Jiménez Palacios, ortopedista del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), señaló que algunos niños pueden presentar una curvatura excesiva hacia el exterior desde la rodilla hacia abajo.

Explicó que las piernas arqueadas suelen afectar a lactantes y pueden ser hereditarias; en general, se corrigen de forma natural, pero cuando el problema no se corrige pasados los dos años o sólo afecta a una pierna, puede tratarse de una afección más grave, como es el caso del raquitismo o la enfermedad de Blount.

El raquitismo es una enfermedad derivada, en general, de una dieta carente de vitamina D o calcio, y que afecta al crecimiento óseo.

“El arqueamiento de piernas es uno de sus signos característicos; en la mayoría de casos, el raquitismo y su consecuente arqueamiento de piernas pueden corregirse con una dieta rica en vitamina D y calcio, excepto en el caso de que la enfermedad sea producto de un trastorno genético; entonces, necesitará otro tipo de tratamiento más especializado”, apuntó.

En el caso de la enfermedad de Blount, se trata de un trastorno que provoca que la parte superior del hueso de la tibia crezca de manera anómala; se desconoce la causa, pero suele manifestarse cuando el pequeño tiene alrededor de dos años; normalmente, se trata con un corrector ortopédico o cirugía entre los 3 y 4 años.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *