Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
En Chiapas, dos personas al día sufren infartos cerebrales; la hipertensión y diabetes son los principales factores de riesgo; Jorge Castellanos Rodríguez, especialista en neurología, refirió que estos infartos se presentan con mayor frecuencia cada año.
“Estamos hablando de un problema serio, desde el momento en el que tenemos a dos pacientes diarios, víctimas de un infarto cerebral es porque necesitamos hacer algo para disminuir los riesgos”, apuntó.
La mala alimentación, no realizar ejercicio y fumar, incrementa esta posibilidad y puede quedar discapacitada. “Quien sobrevive a un infarto cerebral, jamás vuelve a ser la misma persona, a pesar de mantenerse en un proceso de rehabilitación mínimo de seis meses, el paciente sufre daños irreparables en su organismo, lo que provoca que muchas personas queden con la mitad de su cuerpo inmóvil”, señaló el especialista.
Resaltó que es únicamente con cuidados adecuados que pueden recuperar la movilidad en un 20 o 30 por ciento de su cuerpo, la medicina preventiva es lo único que puede evitar la incapacidad por infarto cerebral: en caso de ser diabético o hipertenso deberá cuidar su alimentación, realizarse estudios, hacer ejercicio y tratarse, solo así podrá salvar su vida.
Por ello la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo en la prevención de salud y con esto tener m