Ainer González / Diario de Chiapas
La confianza del consumidor mexicano dio un “respiro” en mayo de 2025.
Según datos de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en conjunto con el Banco de México, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.7 puntos, lo que representó un incremento de 1.2 puntos respecto al mes anterior.
El repunte, indica la encuesta, se reflejó en los cinco componentes que integran el índice: desde la percepción sobre la situación económica actual del hogar, hasta las posibilidades de adquirir bienes duraderos. Sin embargo, el optimismo se matizó al comparar los resultados con los del mismo mes del año pasado, ya que el ICC mostró un retroceso anual de 0.2 puntos.
De acuerdo con la información del Instituto, el aumento mensual se sostuvo en todos los rubros, aunque destacaron las posibilidades actuales para comprar bienes duraderos, como muebles o electrodomésticos, que subieron 2.2 puntos en un solo mes. También se precisa que mejoró la percepción sobre la economía del país a futuro, con un alza de 1.3 puntos, así como la situación económica del hogar frente al año anterior, con un avance de 0.8 puntos.
Sin embargo, se advierte que la comparación anual es menos alentadora, ya que la percepción sobre la economía nacional a 12 meses cayó 1.1 puntos respecto a mayo de 2024
Dentro de los indicadores complementarios, se menciona que los consumidores señalaron mejores condiciones para adquirir alimentos, ropa o calzado, con un alza mensual de 2.3 puntos. También se reporta un ligero aumento en las posibilidades actuales de ahorro (0.2 puntos), y en la percepción de condiciones futuras para hacerlo (0.9 puntos).
Un punto que llama la atención de la encuesta es el de la posibilidad de salir de vacaciones, cuyo margen cayó (-0.1 puntos), mientras que el indicador sobre la intención de comprar o remodelar una casa se desplomó 1.2 puntos respecto a abril.
En cuanto al empleo, se precisa que las expectativas hacia los próximos 12 meses siguen marcadas por la incertidumbre: aunque el indicador subió 0.7 puntos respecto al mes anterior, en su comparación anual se desplomó 2.1 puntos.
El Inegi resalta que la ENCO se levanta cada mes en más de dos mil viviendas de las principales ciudades del país. El objetivo es captar la percepción ciudadana sobre su presente económico y sus expectativas a corto plazo.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *