Sanguinaria primera mitad de marzo

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

En Chiapas las muertes violentas de mujeres continúan, y en la primera quincena de marzo, mes del Día Internacional de la Mujer, se han registrado tres feminicidios, el último ocurrido en el municipio de El Parral.
Además, el conteo que lleva la colectiva feminista 50 más 1 registra cinco casos en lo que va del año, una tendencia preocupante por la que exigen acciones contundentes por parte de las autoridades, en el castigo y la prevención de estos casos.
Esto porque en los últimos dos años los casos han superado la treintena de feminicidios: 36 en el año 2023 y 38 en 2024.
Asesinatos que han ocurrido en municipios que ya cuentan con alertas por violencia de género y, pese a esto, sigue habiendo víctimas, la mayoría mujeres jóvenes que dejan tras de sí a hijos e hijas menores de edad.
Ante este escenario, Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Yesenia Gómez Velasco, víctima de feminicidio en 2018, ha sido firme en exigir que estos casos reciban las máximas sentencias: “De ser posible, que se aplique para ellos la pena de muerte”, comentó en una entrevista, luego de exponer que en muchos casos los jueces no aplican la pena de 65 años por este delito.
Mientras que aún no termina el primer trimestre del 2025, los feminicidios no paran en Chiapas, y sólo en el mes de marzo asesinaron brutalmente a Concepción, en Tapachula, Teresa, en Mapastepec y Ángela, en El Parral.
Casos por los que esta organización exige reforzar los mecanismos de detección, atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género. Así como destinar más recursos y articular medios para llegar a tiempo y evitar más muertes.
“En el ámbito de la prevención es imprescindible instaurar obligatoriamente talleres de educación y sensibilización en violencia de género”

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *