Cada dependencia estatal cuenta con una contraloría con el fin de monitorear las actividades de éstas.
Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
En el programa Tiempo de Mujeres conducido por Itzel Grajales, estuvo de invitada especial Ana Laura Romero Basurto, Titular de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, con el tema: Servicio público con humanismo.
En su participación la funcionaria señaló que la dependencia a su cargo se encarga de ver el tema de transparencia; “es una secretaría que abrasa normativamente a todas las secretarías que normativamente nos permite tener control y acceso a todas las decisiones del gobierno para que seamos más transparente y que sea una parte de los espacios clave en el gobierno del estado”.
Existen contralorías en todas las dependencias y esto viene de una norma general que permite esta acción, con el fin de tener un monitoreo constante de cada una de las dependencias de gobierno.
Además, dijo que dijo que existe un área de enlace estado – federación en donde todo el origen del recurso federal, la secretaría Anticorrupción lo solventa.
“Somos la plataforma para poder solventar todo el tema de auditoría desde hace dos años; también una parte que tenemos es el tema de la gestión de las constancias de obra que actualmente tenemos casi dos mil de estas constancias de obra en la gestión del estado”.
Explicó que próximamente la dependencia estará integrando una plataforma nacional de transparencia, en donde el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (Itaipch) se integrará por mandato federal a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Además, se planea la integración a una plataforma nacional de transparencia para conectar con otras entidades del país. Se enfatiza la capacitación de servidores públicos en materia de transparencia y la lucha contra la corrupción, incluyendo la colaboración con la fiscalía estatal y la policía. Se busca generar una cultura de cero corrupción y se están desarrollando mecanismos para facilitar las denuncias ciudadanas, como una plataforma llamada “Chiapas Transparente” o “Agua de Evaluación”, que permitirá reportar casos de corrupción, acoso, violencia de género y discriminación de forma anónima y accesible.