• Spotify
  • Mapa Covid19

Doble cara

Alberto Ramos García
Doble cara 
Cuando alguien le pregunta a un candidato la razón por la que quiere un cargo de elección popular, lo primero que contesta es: “por el deseo de servir a mi pueblo” o algo muy parecido. Nunca dicen (ni lo dirán) que en el fondo lo que los mueve es el ansia, la ambición del poder económico y político.
No es que no haya quien verdaderamente busque ejercer el poder público con una sana intención de servir, de dar solución a la problemática social en busca de mejores condiciones de vida para las mayorías, pero le aseguro que hallar uno de esos personajes, genuinos, sería tanto como encontrar agua en el desierto.
Así es. Si el ejercicio de un cargo público no significara tanto poder en todos sus sentidos, le aseguro que no habría tantos aspirantes a Gobernador, alcaldes y diputados.
Ser Gobernador, presidente municipal o legislador significa algo así como asegurar el futuro financiero propio y de los cercanos.
Por eso hoy que estamos en la víspera de las definiciones partidistas para elegir al candidato a la dirigencia del PRI en Chiapas, las listas de aspirantes están larguísimas, entre actores políticos del viejo y del ‘nuevo’ Priismo. Entre corruptos, demócratas,  y oportunistas
Tan sólo hay siete interesados en la nominación para buscar el CDE: Julián Nazar, Bayardo Robles Riqué, Roberto Domínguez Cortés, Ernesto Castellanos, José Antonio Aguilar Bodegas,  y el Diputado Pérez Anzuelo
Y, a cualquiera de ellos que les pregunte del motivo de su interés, le responderán lo mismo: “lo hago por la militancia”. Nadie confesará su verdad. La razón es sencilla: hacerlo sería como autoinmolarse. Y nadie quiere eso.
Todos dicen lo que el ciudadano quiere escuchar. Llegan al extremo de que hasta se colocan como mártires sociales cuando repiten con insistencia que buscan el cargo público “porque quieren servir a los priistas chi y a los chiapanecos”.
Pero si tuviéramos una bola de cristal en la que pudiéramos ver los pensamientos de cada uno de ellos, nos asombraríamos de las verdaderas razones de fondo que los mueven. De todo habría menos un real interés por buscar el bien común, el concepto más recurrido del discurso oficial y político.
La verdad es que los políticos tienen doble cara. Esa es la triste realidad de la política vista como negocio, como forma de acumular fortuna y poder.
Lamentablemente poco o nada podemos hacer como ciudadanos para evitar las cosas.
Bueno, tal vez si podamos hacer algo: ¡ponernos listos para que cuando se llegue el momento votemos por el menos malo o por el que tenga un historial más rescatable!
Mientras tanto, no nos estresemos tanto por saber quiénes serán los candidatos. Vamos a dejar que los partidos se hagan trizas en la selección de sus abanderados. Al final de todo nosotros, los electores, seremos los que tendremos la última palabra.
Y ya sabe, como dice el dicho: el que ríe al último ríe mejor.
 
ASÍ ANDAN LAS COSAS
La ‘Mampada’ Feliz de la Vida..
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), les acaba de dar un “coscorrón” a los Estados.
O mejor dicho, prácticamente los puso entre la espada y la pared: les advirtió  que aquellas legislaciones Civiles que definan el matrimonio como la unión legal entre un hombre y una mujer incurren en inconstitucionalidad.
Muchos podrán pensar que ya con anterioridad la SCJN se había pronunciado en ese sentido al conceder la protección de la justicia federal a quienes en vía de amparo reclamaron su derecho a casarse con personas del mismo sexo.
Y es cierto. La diferencia está en que aquellas sentencias sólo surtían efectos para los quejosos mientras que ahora el Tribunal advierte que “todos” los Códigos que prohíban el matrimonio entre personas del mismo sexo, incurren en inconstitucionalidad.
De ese modo, las entidades federativas tendrán que decidir entre desobedecer al máximo tribunal Constitucional del país o seguir cediendo a las presiones de los grupos conservadores de la sociedad, entre ellos la iglesia.
La resolución de los Jueces  recayó en una sentencia al resolver una acción de inconstitucionalidad contra el estado de Jalisco.
Ordenaron anular las porciones de tres artículos del Código Civil de esa entidad, donde se establece que el matrimonio es únicamente entre un hombre y una mujer y excluye a las parejas del mismo sexo.
“Es discriminatorio y atenta contra los derechos humanos”, concluye la SCJN.
El “coscorrón” de los Ministros alcanzó también a Tamaulipas. De hecho fue a quien más dolió por la resistencia que ha mostrado a reformar su legislación en la materia.
A pesar de que la misma SCJN ha resuelto a favor varios docenas de amparos promovidas por homosexuales tamaulipecos que reclaman su derecho a casarse como cualquier heterosexual, las autoridades locales se han negado a dar un paso que tarde o temprano tendrán que dar: reformar el Código Civil.
El matrimonio igualitario tendrá que estar en la ley aun y con la presión en contra de cierto sector de la sociedad que ve las uniones entre personas del mismo sexo como aberrante.
Y es que, por más mal que muchos vean el llamado matrimonio igualitario, finalmente se trata de un derecho que como sociedad tendremos que respetar.
Vistas así las cosas, seguramente los legisladores locales tendrán que darse prisa en cambiarle la letra al Código Civil. No hay de otra.
 
ENTRE LÍNEAS…
Efraín  Cortez Valencia, se ha ganado el respeto y la credibilidad de la comunidad del Facebook. Y prueba de esto recibió el respaldo de sus seguidores al salir en defensa del Senador Luis Armando Melgar Bravo, a decir verdad, su Señor Padre Antonio, viene de la política del esfuerzo. A continuación comparto con ustedes el análisis de Efraín CORTEZ Valencia
EL YATE DEL SENADOR MELGAR QUE ES UN BOTE DE PESCA
Ante la nota de que el Lic. Luis Armando Melgar posee un yate valuado en 850 mil dólares y las fotos que se presentaron, me dio curiosidad saber si el buque de la foto vale tanto como se dijo (16 millones de pesos); no tanto, porque dudará que el político lo pueda pagar o mantener; dado que se sabe que se casó con una de las herederas de Grupo Salinas, empresarios de los más acaudalados del país, sino por curiosidad,ya que el barco, se me hizo muy chiquito para el precio.
Así que revise varias páginas de ventas de barcos y yates, en internet (en Europa se venden como los vehículos por aquí) y obtuve estas fotos de vehículos similares, sus características y sus precios.
Juzgue usted mismo a cual de esos se parece el supuesto yate del Senador Melgar.
Los precios los actualice de euros a pesos, al precio actual de ahorita, de 20 pesos por euro.
En mi opinión más que yate es una lancha de pesca deportiva. Y su precio no va más allá de 1.3 millones de pesos.
Y como se ve el costo es bastante modesto, hay vehículos circulando en Tapachula, mucho más caros que estos botes.
PD.-Antes de que se me vayan al cuello diciendo que ya me vendi con el senador, les comento primero: Que me tiene sin cuidado, segundo: Que en cuanto a números y costos, es mejor checar antes y tercero: Igual defiendo a AMLO cuando se le imputan cosas sin muchas bases.
La Casa Blanca de Peña Nieto, por supuesto y las de los demás del gabinete… ni cómo salvarlos ¿No cree usted?
Igual le paso a López Doriga con sus dos yates (estos si, bien carisimos) que tiene en Sinaloa y Miami…Hasta aquí
Finalmente: Estoy dispuesto en llevar mi verdad hasta topar pared, pues, de Victima me quiere pasar a verdugo. Por favor , hay personas sería que pueden compartir el testimonio . Al tiempo…Nos leemos Dios mediante
PD.- En la secretaria del Campo, hay alguien que mece la cuna

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *