Héctor Ruiz León
Los otros 14 “Moreiras”
Además de Humberto Moreira quien vacío las áscar de Coahuila cuando la “gobernó”, todavía andan sueltos al menos otros catorce ex virreyes, pese a las sólidas evidencias y testimonios presentados en su contra por la comisión de multimillonarios desvíos de recursos públicos en beneficio propio, de sus familiares y compinches. También se les acusa de lavado de dinero, abuso de autoridad y otros delitos. Tres de estos malandrines pisaron la cárcel y uno de ellos, el citado y original Moreira estuvo en prisión sospechosamente solo una semana en Madrid. Los demás están prófugos, andan escondidos en regias mansiones mal habidas o se convirtieron en diplomáticos de probeta, como el impresentable Sabines Guerrero quien se blinda con el disfraz de cónsul en Orlando, EU. La bochornosa nomina la componen tres panistas, tres perredistas y ocho priistas, según datos estadísticos tomados de la revistas “R” del diario Reforma.
Panistas
Sergio Estrada Cajigal (Morelos, 2000-2006). En 2004, la PGR investigo agentes de Morelos que protegían a los narcos José Esparragoza, Vicente Carrillo Leyva y Arturo Beltrán. En 2009, el PRD denuncio a Estrada ante la PGR y se le investigo por lavado de dinero. Sigue capulinamente libre.
Luis Armando Reynoso Femat (Aguascalientes 2004-2010). En 2013 se le acuso por la venta de predios que causaron un daño al erario estatal por 10 millones de pesos, y se iniciaron 5 averiguaciones; una por la compra simulada de un tomógrafo. En 2015 se le dictó sentencia de dos años y tres meses de prisión. Pago fianza y se encuentra en libertad.
Guillermo Padres (Sonora 2009-2015). Una presa hidráulica de 170 millones de pesos de pesos en un rancho de su propiedad evidencio parte de sus latrocinios en mayo pasado, el departamento de Justicia de EU también lo investigaba por lavado de dinero. El gobierno de la priista Claudia Pavlovich también lo perseguía pero sin muchas ganas.
Perredistas
Narciso Agusdez (Baja California Sur, 2005-2011, la indagatoria por el quebranto calculado en 26 mil millones de pesos incluyo a 6 funcionarios de su gobierno. Fue detenido en 2012 y estuvo 7 meses en prisión. Un juez federal lo absolvió y regreso descaradamente a la política. En 2015 fue candidato de PRD-PT-MC a la alcandía de los Cabos y los votantes le hicieron morder el polvo con su desprecio.
Ángel Aguirre (Guerrero, 2011-2014). Dejo el cargo por el terrible caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero en febrero del 2015 la PGR encarcelo a 18 ex funcionarios y familiares suyos, acusados de realizar negocios al amparo del poder y desviar recursos públicos. De los 18, nueve fueron ingresados al penal del Altiplano, donde se hospeda “El Chapo”.
Juan Sabines Guerrero (Chiapas 2006-2012). Llego al poder sin ninguna trayectoria y experiencia política (apenas una diputación local y la alcaldía tuxtleca, que dejo hecha un desastre y endrogada hasta el tuétano)luego de imponer en unos comicios viciados de origen que según pruebas contundentes presentadas ante el tribunal Federal Electoral que las desecho inmoralmente había ganado claramente José Antonio Aguilar Bodegas. Sin mas proyecto que hacerse rico lo más rápidamente posible, en compañía de socios y amigotes como Nemesio Ponce y el trio formado por Culebro, Lozada y Pulido que saquearon brutalmente la ex COCOSO y parte del ICOSO, heredo a Chiapas una salvaje deuda de 40 mil millones de pesos que es la más cuantiosa que la entidad ha contraído oficialmente en toda su historia, como la describió el Secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda. También se le acusa de un faltante de mil millones de pesos y de obrad malhechas o inconclusas pero no fueron puntualmente pagadas con creces. Precisamente, siendo Sabines alcalde fue cuando se inició el destronamiento urbano de la ciudad que sus cuatro sucesores, impuestos por él, profundizaron como ejemplo a seguir, se optó por la opacidad en la rendición de cuentas que Don Emilio Salazar Narváez, convertido entonces en regidor incomodo exigía aclarar y hacer públicas y los giros negros y los depósitos de cierta cerveza se multiplicaron escandalosamente en perjuicio de los jóvenes y las familias. En abril de 2013 Sabines fue acusado formalmente pero no paso absolutamente nada. Vive en Orlando como autentico jeque petrolero.
Priistas
Arturo Montiel (1999-2005). En octubre de 2005 se supo que Hacienda lo indagaba y en febrero de 2006 el diario Reforma revelo que tenía lujosas residencias en Acapulco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Houston y Paris. Sigue impune y alegremente libre.
Tomas Yarrington (Tamaulipas 1999-2005) en 2012 se revelo que era investigado por el FBI. Adicionalmente, dos fiscales de EU lo acusaron de fraude bancario y trastupijes financieros. El PRI lo suspendió como militante en mayo de 2012 y la PGR mantiene abierta una investigación en su contra. Este ex virrey, presuntamente vinculado con el cartel de “El Chapo”, anda a salto de mata sin que nadie pueda ubicarlo y mucho menos atraparlo. Fidel Herrera (Veracruz, 2004-2010) en 2007 se difundió un video en el que Herrera ordenaba a sus subordinados proveer de recursos del estado al PRI.
El año anterior y convencido de su inocencia Peña Nieto lo nombro cónsul general de México en Barcelona. No tiene ningún proceso en su contra. Mario Marín (Puebla 2005-2011). Se le vinculo en procesos seguidos a sus subordinados y se capturo a Alfredo Arango García, su secretario de salud y en 2014 se investigó a otros cinco funcionarios de su gobierno pero el tristemente célebre “gober precioso” salvo el pellejo. La suprema corte de Justicia también lo investigo por violaciones graves a los derechos humanos en el caso Lidia Cacho-Kamel Nacif pero sospechosamente fue exonerado.
Andrés Granier Melo (Tabasco 2007-2012). En junio de 2013 se detuvo a su ex tesorero y operador, Jose Manuel Saiz Pineda. Granier fue notificado por la PGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero solo se le pudo fincar la evasión fiscal de más de 2 millones de pesos. En 2014, se le dictó formal prisión. Se encuentra ene l penal de Tepepan en la zona de hospitalización.
Rodrigo Medina (Nuevo León 2009-2015) los señalamientos en su contra incluyen a su padre, hermanos y colaboradores. También se le acusa de incrementar la deuda estatal hasta en 65 mil millones de pesos. En mayo de 2015, el PAN presento dos denuncias penales contra Medina y su padre por el delito de enriquecimiento ilícito. El gobernador Jaime Rodríguez anuncio a tambor batiente que las acusaciones formales se presentarían en este mes o febrero entrante pero hasta ahora el belicoso “Bronco” ha sido puro pico, como dicen sus desilusionados paisanos.
Fausto Vallejo (Michoacán 2012-2014). En julio de 2014 se difundio la videograbación de una charla entre su hijo Rodrigo y el narco La tula. Al hijo se le acusa de cobrar derecho de piso a empresarios de Morelia y tráfico de influencias. A Vallejo se le achaca un endeudamiento superior a 27 mil millones de pesos. El gobernador “perredista” Silvano Aureoles declaro que se investigara la administración de su antecesor pero extrañamente se ha abstenido de abrir formalmente esa indagatoria.
Ulises Ruiz Ortiz (Oaxaca 2004-2010) en 2006 se denunció que pago a organizaciones sociales “opositoras” con recursos del erario. Al terminar su gobierno, se giraron 10 órdenes de aprehensión contra sus colaboradores. En 2013 el PRI lo blindo haciéndolo su delegado en Quintana Roo.

