Acciones en salud deben planearse

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

La importancia de ejercer un gobierno sin ocurrencias quedó de manifiesto con la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), porque los médicos, coordinadores y directores están confundidos respecto al cobro de los servicios, opinó el legislador federal independiente, Carlos Alberto Morales Vázquez.

Aunque tiene unos días de haber sido anunciado, en sustitución del Seguro Popular, consideró que las acciones en materia de salud deben ser pensadas y planeadas, o de lo contrario será la población la que padezca las consecuencias, como ya han denunciado pobladores de diferentes estados, ante el incremento en el costo de la atención y tratamiento de enfermedades.

“No hay un manual de procedimientos, tampoco las reglas claras de operación, lo que impacta directamente en la población más vulnerable, y en aquellas personas con padecimientos como el cáncer”, apuntó.

Incluso la gratuidad del sistema está en entredicho, todo a raíz de la denuncia de los pacientes, quienes acusan el cobro que se les hace por recibir atención. Lo anterior a pesar de la promesa inicial de que todos los servicios serían gratuitos.

Al respecto, la Secretaría de Salud (SSa) tuvo que publicar un boletín para explicar su versión de los hechos. El documento explica que todos los servicios médicos de primer y segundo nivel no tienen costo para los pacientes. Aunque en el caso de los referentes al tercer nivel sí se cobra una cuota económica.

Por otra parte, la versión anterior se contradice con lo expuesto por el mandatario Andrés Manuel López Obrador. A través de su conferencia matutina recalcó que todos los servicios del Insabi son gratuitos. Además agregó que durante los siguientes días se regularizará la situación.

“Ojalá y por el bien de todos puedan resolver este asunto lo más rápido posible, y seguramente será un tema que se discuta en el inicio de actividades del nuevo periodo legislativo, para evitar que las ocurrencias puedan afectar a la población”, manifestó.

Y en opinión del legislador federal, si bien tenía fallas que debían corregirse, tampoco se puede afirmar que durante el tiempo que funcionó el Seguro Popular no sirvió para atender a millones de personas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *