M de R / Diario de Chiapas
Eduardo Ramírez Aguilar, senador por el estado de Chiapas, fue electo por el pleno del Senado de la República, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
Esto, lo convierte en el primer chiapaneco, de nacimiento y con trayectoria política dentro de su estado, ungido en las urnas, para presidir la Cámara Alta del Poder Legislativo, por lo que -dijo- pondrá en alto el nombre de Chiapas desde la casa del Pacto Federal, que tiene el honor de representar.
Luego de tomar protesta y en lo que fue su primer discurso como presidente, Eduardo Ramírez, mencionó que durante su gestión será un facilitador de la negociación, el diálogo, la tolerancia y el respeto al equilibrio de Poderes.
“El derecho a disentir, el respeto a la pluralidad y a las decisiones de la mayoría, serán eje en la conducción de los debates de esta Cámara”, comentó.
Aseguró que ni la pandemia ni los procesos electorales del próximo año generarán parálisis legislativa, pues el Senado de la República está llamado a conciliar, construir y ofrecer las respuestas que el país requiere.
Respecto a los poderes Ejecutivo y Judicial, dijo que se conducirá con un sentido republicano hacia ellos. En tanto, precisó, con las entidades federativas habrá diálogo, apertura y respeto al federalismo.
Agradeció el respaldo y la confianza depositada en su persona por parte del senador Ricardo Monreal, de la senadora Mónica Fernández, así como de sus demás compañeras y compañeros legisladores, con quienes construyó puentes y logró importantes acuerdos, durante su paso por la Presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Alcanzar acuerdos, cuando se tienen visiones distintas de la historia, de la sociedad y del Estado, es difícil, pero lo hemos logrado, al discernir nuestras diferencias y encontrar nuestras convergencias”, dijo.
Cabe señalar que días previos a la elección, las bancadas de oposición en voz de sus coordinadores, manifestaron públicamente su apoyo al legislador chiapaneco, para suceder en el cargo a la legisladora Mónica Fernández. En tanto que la bancada de Morena logró una Planilla de Unidad, llevando a un solo candidato a la elección para la renovación de la Mesa Directiva.
La Mesa Directiva electa con 101 votos a favor, del tercer año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, queda conformada de la siguiente manera: Presidente, Eduardo Ramírez Aguilar; Vicepresidenta, Imelda Castro Castro; María Merced González y Margarita Valdez Martínez, como secretarias.
SEMBLANZA DEL SENADOR RAMÍREZ AGUILAR
Es abogado, maestro en Derecho Constitucional y Amparo; Máster en Marketing Político en la Universidad Complutense de Madrid; y, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente cursa la Maestría en Derecho Constitucional en la UNAM.
TRAYECTORIA POLÍTICA
•En el año 2001 se desempeñó como Síndico municipal de Comitán, apenas a sus 24 años de edad.
• En el 2003 asume la presidencia interina del municipio de su natal Comitán.
• De 2008-2010 se convierte en Presidente Municipal Constitucional de Comitán.
• Para el 2012 gana la elección como diputado federal
• Uno año más tarde, en 2013, se desempeña como secretario general de Gobierno en el estado de Chiapas
• En el año 2015 es elegido diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso y
posteriormente Presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso Local.
• En el año 2018 es elegido senador electo por Chiapas.
TRABAJO EN EL SENADO
Principales Reformas aprobadas en la Comisión de Puntos Constitucionales:
• Reforma Educativa.
• Creación de la Guardia Nacional.
• Modificaciones al Artículo 19 constitucional sobre prisión preventiva
oficiosa.
• Modificaciones al artículo 22 constitucional en materia de extinción
de dominio.
• Reformas en materia de paridad de género.
• Incorporación de derechos sociales en materia de bienestar.
• Condonación de impuestos.
• Revocación de Mandato.
• Fuero constitucional.
APORTACIONES
• Ha participado en la construcción de amplios consensos en los grupos de trabajo para la legislación secundaria de la Guardia Nacional; en la aprobación y legislación del T-MEC; en Outsourcing o subcontratación, entre otros temas.
• En cuanto a actividad legislativa ha presentado iniciativas sobre: Medio Ambiente y el Cambio Climático, Migración, Comercio, Energía Eléctrica, Inclusión de personas con discapacidad, Derechos Humanos, en materia penal y de salud, entre otras, acordes a la agenda legislativa de Morena.
• Ha sido ponente en diversos foros, en temas relacionados con asuntos electorales, sistema político, seguridad pública, federalismo, derechos humanos, defendiendo la visión social que caracteriza a la Cuarta Transformación.