Aumento al predial será del 10 por ciento

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

Ante la grave crisis económica que enfrentamos era necesario actuar con sensibilidad y posponer la actualización de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para Tuxtla Gutiérrez, opinó la regidora Adriana Guillén Hernández.

Sin embargo, este lunes, con el voto mayoritario de seis regidores, el Cabildo de la capital aprobó una modificación a la Ley de Ingresos mediante la cual aumentará el costo del impuesto del pago predial, para al menos 50 polígonos de esta ciudad.

Guillén Hernández, quien votó en contra de este proyecto, explicó en una entrevista que, aunque necesaria, la actualización debió esperar a mejores tiempos económicos, porque hay familias muy golpeadas por una reducción en sus ingresos o la pérdida de sus empleos.

Además, “enfrentamos la crisis económica mundial más fuerte que se haya visto desde 1932, y en el peor momento para nuestro país”; una combinación peligrosa para lo que resta de este año y tal vez hasta el primer semestre del 2021, aseveró.

“Los sectores económicos retornarán poco a poco. Veremos bajas ventas y consumos, con una precariedad en el pago de los sueldos y la capacidad de muchas familias para cumplir con sus obligaciones fiscales”, acotó.

Argumentó que solo respaldaron tres regidores más, durante la sesión extraordinaria realizada este lunes, el último día que tenía el Ayuntamiento para elaborar su proyecto de Ley de Ingresos para el año 2021 y enviarla al Poder Legislativo.

Con lo votado este lunes, sí aumentará el costo del pago predial, al menos para aquellos propietarios cuyos inmuebles se ubiquen dentro de los 50 polígonos que contempla esta actualización, la mayoría en la parte poniente de Tuxtla Gutiérrez.

Adriana Guillén destacó que, si bien no se crea ningún impuesto nuevo, esta nueva base “impactará en esos 50 polígonos, con un aumento de hasta un 10 por ciento anual”, que ocurrirá justo después que cientos de pequeñas empresas han cerrado o disminuido su actividad como consecuencia de la cuarentena que obligó la pandemia de coronavirus.

“No era razonable hacer este cambio precisamente por este contexto tan difícil, aunque es cierto que la capital necesita de más recursos para tener mejores servicios, la población ha sufrido un golpe fuerte en su capacidad económica”, concluyó.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *