Ainer González / Diario de Chiapas
Al menos dos heridos por arma de fuego ha sido el resultado de los constantes ataques por grupos de corte paramilitar en el municipio de Aldama, alertó el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” (Frayba).
La asociación civil dio a conocer que durante el primer fin de semana de septiembre recibió información urgente y grave por parte de la población del municipio de Aldama, sobre acciones de violencia realizadas por el grupo civil armado de corte paramilitar procedente de Santa Martha, Chenalhó.
Según testimonios, el Frayba señaló que el 4 de septiembre se intensificaron las agresiones por parte del grupo civil armado de corte paramilitar de Chenalhó, lo que llevó a que Juan Pérez Gutiérrez, de 27 años de edad, y Mario Pérez Gutiérrez, de 22 años, pertenecientes al Pueblo Maya Tsotsil de la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio de Aldama, resultaran heridos con armas de fuego.
Dijo que los disparos fueron realizados aproximadamente a las 10:45 horas desde el lugar conocido como T’elemax, cerca de salón Santa Martha, Chenalhó.
Por otra parte, refirió que desde Ch’ayomte’ Aldama, se reportaron disparos provenientes del punto conocido como Tijera Caridad, Chenalhó.
En el transcurso de esta semana, indicó que autoridades municipales de Aldama expusieron a diferentes medios de comunicación que a pesar de los acuerdos firmados con los tres niveles de gobierno, los grupos armados de Chenalhó continúan atacando a comunidades de Aldama; y que los agentes de seguridad pública se retiraron.
Por ello, resaltó que los últimos actos armados que ponen en riesgo la vida y seguridad de la población se realizan en el contexto de la firma de los Acuerdos de Solución Amistosa respecto al Caso 12.790, Manuel Sántiz Culebra y otros entre el Estado mexicano y un grupo de sobrevivientes de la masacre de Acteal.
Esta situación crea un ambiente de terror a la población de 13 comunidades ubicadas en los límites de Aldama y Chenalhó, advirtió el Centro.
En consecuencia, urgió al Estado la implementación de acciones y medidas de seguridad precautorias para evitar hechos que sean de difícil reparación, como el derecho a la vida, seguridad e integridad personal y el escalamiento del desplazamiento forzado.
Además, insistió que se investigue de manera pronta y adecuada, así como sancione, desarme y desarticule a los grupos civiles armados de corte paramilitar de Chenalhó, responsables directos de los ataques que han provocado desplazamientos forzados en la región Altos de Chiapas.