Tapachula, atractiva para los inversionistas

La conectividad que tiene Tapachula, aunado al Polo de Desarrollo cuyas licitaciones están en proceso, hacen sumamente atractiva la zona para los inversionistas nacionales y extranjeros.

Jorge Pérez Pólito / firma origen
Toda la conectividad que tiene Tapachula, con la mejora y ampliación de la infraestructura férrea, marítima, aérea y carretera, así como el Polo de Desarrollo I y II en su proceso de licitación que anunció recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, vislumbra un panorama altamente positivo para la Perla del Soconusco por lo atractivo que representa a los inversionistas nacionales y extranjeros.
El presidente municipal Yamil Melgar resaltó que por decreto presidencial existe hoy una superficie de por lo menos 400 hectáreas para este Polo de Desarrollo, y de acuerdo con lo dado a conocer por la presidenta Sheinbaum, están en proceso las licitaciones para que en fecha próxima los inversionistas nacionales y extranjeros puedan venir a invertir en esta frontera sur.
El edil subrayó que se está viviendo un momento sumamente importante, ya que se le está apostando a la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura y conectividad de la entidad, en particular de Tapachula, en donde la Secretaría de Marina está invirtiendo en Puerto Chiapas más de mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura logística en lo que es carga y descarga de todos los productos que de aquí se pueden exportar, no solo al mercado americano y canadiense, sino también a Centro y Sudamérica.
Recordó que nuestra economía gira entorno al sector primario, con un 20 por ciento de producción de cultivos como el Café, Plátano, Mango Ataúlfo, Palma de Aceite, Rambután, entre otros que se producen en el Soconusco, siendo Tapachula el municipio más importante de la región.
Yamil Melgar también puntualizó que sin duda alguna la red ferroviaria juega un papel sumamente importante, por lo que el líder moral de Morena, López Obrador retomó en la administración pasada el proyecto estratégico que estaba considerado desde la época de Porfirio Díaz.
Dijo que este proyecto que continúa en su segunda etapa la presidenta Claudia Sheinbaum, conecta el corredor interoceánico desde el Puerto de Veracruz, Oaxaca hasta Chiapas. Enfatizó que lo que se busca es precisamente conectar, rehabilitar y fortalecer la red ferroviaria desde el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, un ramal hacia la frontera en Suchiate, y otro ramal hacia Puerto Chiapas, lo que sin lugar a dudas fortalecerá el desarrollo económico de nuestra región.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *