• Spotify
  • Mapa Covid19

Urgen a Chiapas prohibir matrimonio infantil

•    El Senado de la República exhorta al Congreso local establecer las adecuaciones en sus legislaciones
El Senado de la República urgió al estado de Chiapas prohibir de manera definitiva el matrimonio infantil.
En México se han llevado a cabo acciones para erradicar los matrimonios a edad temprana, cabe destacar que en materia legislativa en 2014 entró en vigor la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece los 18 años de edad mínima para contraer matrimonio.
No obstante, recientemente la Organización de las Naciones Unidas pidió erradicar el matrimonio infantil en México ya que si bien en la mayoría de las entidades del país esta práctica se prohíbe, en otras no se ha adecuado su legislación al respecto, como son los casos de Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Chihuahua aún se permite el matrimonio antes de los 18 años.
Es por ello que, resulta necesario un examen de las normas que regulan el matrimonio en estas entidades del país, para asegurar que no interfieran con el disfrute de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Por ello, es importante también fortalecer los mecanismos de protección para garantizar a este sector de la población sus derechos básicos cuando éstos sean vulnerados y brindarles las herramientas indispensables, oportunidades, conocimientos y recursos que los fortalezcan y, a su vez, les permitan acceder a un mejor futuro.
El derecho a la protección de la niñez implica que el Estado mexicano debe construir un ambiente donde se garantice el bienestar y desarrollo del sector.
Es decir, se debe mejorar el acceso a bienes y servicios esenciales como salud, la educación y la seguridad social. En 1990 se llevó a cabo la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, en la que los Estados se comprometieron a instrumentar acciones encaminadas a proteger y promover los derechos de niños y niñas a sobrevivir, aprender y crecer; a desarrollarse y alcanzar su pleno potencial, y a reconocerlos como sujetos de derechos, es por ello que, en cumplimiento a los compromisos internacionales, las 32 entidades del país, deben velar por el interés superior de la niñez y por la defensa de sus derechos humanos y su proyecto de vida.
Por ello, se propuso punto de acuerdo para exhortar a los Congresos de Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Chiapas para que establezcan las adecuaciones en sus legislaciones para prohibir el matrimonio infantil, a fin de garantizar el interés superior de la niñez y dar cumplimiento a los Tratados Internacionales que México ha firmado en la materia.

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *