Dia de enamorados 2025

Jorge Alberto Rincón Acebo. [email protected]

Es reducido a una actividad comercial. Inspirando comentarios en todos los sentidos. Abriendo línea de exploración, trascenderé los trece comentarios de años previos. Los días 13 y 15, los moteles están abarrotados como camas de hospital. Los pacientes encamados recuerdan el desamor propio. Lo ideal sería morirse de viejo por agotarse la reserva orgánica o, en su defecto, a consecuencia de un accidente con destrucción corporal. Sin embargo, el cuerpo también es arruinado por uso de armas blanca, de fuego o explosivos.
La tergiversación es manifiesta en el siguiente comentario rescatado de la WEB: “El día de los enamorados es para los bien parecidos. Si careces de belleza festeja el Halloween. Sin embargo, si eres feo y piensas que eres guapo, espera el 28 de diciembre, Día de los Inocentes”. Estoy en desacuerdo, la belleza trascendental es anímica. En el ciberespacio contestan: “¡porque eres feo!”. Los guapos y los ricos a pesar de todo, son sujetos de atención erótica. Los primeros por su galanura, los segundos por su dadivosidad. Conservando amargo sabor de boca, sin un penique nadie se les aplique. Festejar tales comentarios demuestra la búsqueda autodestructiva del placer o deleite = “hedonismo”. Cultiva el autoabandono magnificado en la obesidad mórbida, es una Discapacidad al impactar en la calidad de vida pletórica de autoabandono. También, el abandono de los progenitores por ser una carga. Tema resumido por Ana María Rabaté: “En vida, hermano” en 1982. Amplificado en la representación melodramática en el momento previo a cremación o entierro, cuando nunca se contactaron previamente.
Conclusión 2025
Se empático, evitando que tu hijo prepare talle el plato de madera con que diste de comer a tus progenitores. Libérate de culpas haciendo lo correcto “en vida”, para tu autoconservación. Despójate de apariencias protocolarias por el “qué dirán” en velorios. Da calidad de trato “en vida”. No olvides, reitero: “la belleza trascendental es anímica”. Libérate de la auto aniquilación.
Amar trasciende tiempo y espacio y los tipos de amor “erótico, parental, fraternal, familiar, narcisista (1), incondicional cargado de generosidad “nunca de compasión” y el pragmático cargado de compromiso y lealtad. No es amor erótico considerar al otro propiedad y fuente económica “o amor pagado”. ¡No finjas afecto! (2). Evita dramatizar las relaciones, despojándolas de lo efímero y tóxico. Conserva lo bello, magnifícalo.
La fealdad superlativa o laidez (3), es la hipocresía y la carencia de lógica entre lo que dices y haces.
Restándole valor a las leyes morales proveniente de Mesopotamia y guardadas en la Biblia.
Seguiré en las próximas semanas.
Bibliografía

  1. From, Erich. El arte de amar. Ed Paidós 1959 – 1956.
    2.- Max Ehrmann. Desiderata, 1927.
    3.- Sartre Jean-Paul. Laidez 1943.
Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *