Debate / Cristian Herrera
Si ya tienes algunos años seguramente te habrá tocado pagar con billetes que en la actualidad ya no se usan, y es que el Banco de México (Banxico), cada tanto tiempo, solicita a los bancos retener ejemplares monetarios como parte de un proceso natural de retiro.
En la actualidad, por orden del Banco de México, hay billetes que se encuentran en proceso de ser retirados por completo del mercado mexicano, y son los siguientes:
*Familia B: los billetes de la familia B se pusieron en circulación en 1993, tienen características similares a los billetes de la familia A y están expresados en “nuevos pesos”. Un “nuevo peso” equivale a mil pesos de la unidad anterior. (10 nuevos pesos, 20 nuevos pesos, 50 nuevos pesos y 100 nuevos pesos).
*Familia C: los billetes de la familia C se pusieron en circulación en 1994, tienen características diferentes a los billetes de la familia B, y también están expresados en “nuevos pesos”. Un nuevo peso equivale a mil pesos de la unidad anterior. (10 nuevos pesos, 20 nuevos pesos, 50 nuevos pesos, 100 nuevos pesos, 200 nuevos pesos y 500 nuevos pesos)
*Familia D: los billetes de la familia D se pusieron en circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, tienen características similares a los billetes de la familia C, pero están expresados en “Pesos” de la unidad monetaria actualmente en vigor. Los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México también pertenecen a la familia D, pero se pusieron en circulación en el año 2000…
*Familia D1: los billetes de la familia D1 tienen características similares a los billetes de la familia D y nuevos elementos de seguridad. Las denominaciones de 50, 100, 200 y 500 pesos se pusieron en circulación en 2001. La denominación de 20 pesos corresponde al primer billete fabricado en polímero y se puso en circulación en 2002…
*Familia F: la familia de billetes F presenta cambios en los elementos de seguridad, en los colores y en tamaños. Cada denominación es de un tamaño diferente…
*El nuevo billete de 20 pesos que será reemplazado por una moneda del mismo valor.
Cabe dejar en claro que los billetes en proceso de retiro todavía conservan su valor; es decir, valen la denominación que indican. Esto significa que se pueden seguir usando para realizar transacciones comerciales y de cambio, pero cuando llegan a las instituciones bancarias, estas deben separarlos para depositarlos en el banco central mexicano y no volver a entregarlos al público.