Euronews Español
La momia, conocida como el intocable, fue descubierta hace casi un siglo, en 1919, por el renombrado egiptólogo Howard Carter en la región del Valle de los Reyes de la antigua ciudad de Luxor, tres años antes de que descubriera la magnífica tumba de Tutankamón.
El método utilizado para atar los paños de embalsamamiento de este antiguo cadáver no se ha visto en ninguna otra momia. Las telas están envueltas de tal manera que han creado un intrincado patrón en el rostro de la momia. Un patrón que se parece a las famosas pirámides de Egipto.
La precisión y delicadeza del embalaje de esta momia sugieren que este individuo era una figura muy importante en la sociedad del antiguo Egipto. Sin embargo, se desconoce la identidad de este individuo, ya que abrir los paños momificados para estudiarlo podría dañar irreparablemente esta técnica única de momificación.
Los paños de tela y los dibujos del rostro de la momia se asemejan al diseño arquitectónico de las pirámides egipcias, lo que puede indicar el grado de respeto y el alto estatus de esta persona en la sociedad.
Abrir la tela de la momia es la forma más directa de obtener información sobre los restos que contiene. Pero estas telas son muy delicadas y frágiles, y dañarlas destruiría para siempre el único ejemplo conocido de esta técnica de momificación.
