Agencias
Hace 150 años se inauguró el tramo de ferrocarril que corría de Ciudad de México a Veracruz, proyecto que despertó curiosidad y críticas en los medios impresos del país, ejemplo de ello son los álbumes que sirvieron como una suerte de guía de turistas y los periódicos que mostraban accidentes o el derroche de dinero.
Esos testimonios se exhiben en el Patio Central de la Biblioteca Nacional de México (BNM) a través de la exposición “Caminos de hierro: muestra bibliohemerográfica del ferrocarril en México”, curada por la investigadora Diana Hernández Suárez.
Se me ocurrió que todo Viaducto Piedad de la Ciudad de México, 8 kilómetros entre Chapultepec y el aeropuerto, lo llenaba de palmeras, era un palmar, un parque lineal, ¿cómo hacer de la ciudad algo fantástico y onírico?, cuenta Felipe Leal.
La especialista detalló que el 1 de enero de 1873 el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró el Ferrocarril Mexicano que conectó la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, a través de un recorrido de 423.7 kilómetros, y a partir de entonces se alimentó un imaginario sobre este medio de transporte.
En la primera parte de la exposición se muestra el volumen editado en 1874 por Gustavo Adolfo Baz y Eduardo Gallo, “Historia del Ferrocarril Mexicano”, mismo que resguarda la BNM y del cual se reproducen algunas de las litografías que contiene.
“Surgió un año después de la inauguración del tramo México-Veracruz y documentó de manera estética todo el proceso de construcción del ferrocarril, de hecho, las litografías están tomadas de fotografías documentales que sirvieron para la construcción de la línea, pero lo que hicieron fue transformarlas en litografías entendiendo que es un proceso más artístico”, indicó la curadora.
En su momento, los autores justificaron la obra a partir de una estética realista, añadió Hernández Suárez.
“En el siglo XIX la discusión sobre la estética se dividía entre los idealistas y los realistas. Baz se inclinaba por el realismo señalando que el artista tenía que reproducir al natural, es decir, lo que está dentro de la naturaleza”, expresó.
Por ello, en el libro no hay únicamente paisajes, también aparecen los elementos de hierro que atraviesan ese paisaje como parte de un entorno.
Otra obra histórica que se exhibe es “Álbum del ferrocarril mexicano: colección de vistas pintadas del natural”, de Casimiro Castro y Antonio García Cubas, publicado en 1877.
“Ese volumen está tratando de servir como un libro de panoramas para los viajeros; está en español, inglés y francés. Las cromolitografías que contiene tuvieron la intención de mostrarle al viajero dónde iba pasando y qué podía ver desde su asiento”, destacó la curadora.
En la segunda parte de la exposición, la investigadora ofrece ejemplos de publicaciones que nacieron a partir del ferrocarril.
“El proyecto de los ferrocarriles de México se remonta a 1837, es muy anterior a su fundación, estamos hablando de 36 años antes. Mostramos un periódico llamado El Ferrocarril que nació en la inauguración de uno de los ramales más importantes: México-Apizaco, como una necesidad de documentar todo el proceso de ingeniería”, detalló Hernández Suárez.
No obstante, esa publicación incorporó elementos literarios como cuentos, poemas y crónicas que la experta considera vanguardistas. “Tratan de documentar estéticamente las sensaciones y la visualidad a partir del ferrocarril,”, dijo.
“El Ferrocarril” se imprimió de 1869 a 1872, es decir, hasta un año antes de la inauguración del tramo México-Veracruz.
En la exposición aparece el relato “Una desconocida” de Ramón del Valle-Inclán, pero ¿qué otros autores escribieron sobre este medio de transporte?
“La directora del Álbum de la Mujer, Gimena de Fláquer; también Manuel Gutiérrez Nájera, Justo Sierra y Rubén M. Campos quien hizo una suerte de crónicas ficcionales con cortes muy parecidos a los que veremos después con las vanguardias en el cine”, respondió.
¿Además de las noticias de accidentes, qué otras críticas tuvo este proyecto?
Los primeros críticos fueron los poetas idealistas, consideraban que el gobierno de Porfirio Díaz no debía prestarle tanta atención al desarrollo ferroviario como sí al desarrollo cultural y literario.
Uno de los principales críticos fue José Juan Tablada, en la Revista Moderna expresó que el gobierno porfirista estaba desperdiciando dinero, tiempo y recursos en promover el ferrocarril y que el público estaba completamente volcado a la novedad del ferrocarril cuando lo importante era la literatura y poesía idealista.
LA MUESTRA
En la inauguración de la exposición participaron: Pablo Mora, director de la BNM; Miguel Ángel Castro, secretario académico del IIB; y la curadora. La entrada a la muestra es libre y gratuita; estará abierta al público de lunes a viernes, de 9 a 20 horas, y sábados y domingos, de 9 a 15 horas, hasta el 31 de marzo de 2023.