161 Aniversario de la Batalla del 21 de octubre de 1863
Una conmemoración de todos los chiapanecos
Conocido es el hecho del desconocimiento de nuestra historia que padecemos la mayoría de los chiapanecos. Razones hay muchas, pero ha sido determinante la centralización del conocimiento. En efecto, la mayoría de los estudios históricos academicistas, concluyen en que Chiapas no participó en los principales sucesos de la historia nacional. Ni en la independencia nacional, en la reforma o la revolución; como si la historia fuera una misma para todos los pueblos.
Esta visión centralista, opuesta a los quehaceres del cronista, ha dejado en un segundo plano a los acontecimientos locales, privilegiando lo general.
Por el contrario, la otra corriente es la localista, que se distingue por tratar de equiparar lo sucedido en Chiapas con lo nacional, llegando a los extremos de inventar hechos y personajes.
En este contexto se ubica la Batalla del 21 de octubre de 1863 en la hoy Heroica Chiapa de Corzo; aquí señalamos por qué su conmemoración es un asunto de todos los chiapanecos y no solo de los chiapacorceños; incluso es un hecho a conmemorar en todo el sureste del país. Veamos por qué.
La importancia y trascendencia de esta batalla fue decisiva para la historia local, y significativa para la historia nacional. Destacaremos lo siguiente:
- Chiapa fue el punto de resistencia a la ambición de los conservadores imperialistas.
- Ahí se enfrentaron y triunfaron los liberales, que eran gente del mismo Chiapa y contingentes llegados de Tuxtla, Suchiapa, Acala y Comitán, a reforzarlas.
- De haber sido derrotadas las fuerzas liberales en Chiapa, Tuxtla hubiera sido fácilmente tomada y con ello, todo el estado sería imperialista.
- En este escenario, la historia sería otra y tal vez se hubiesen perdido más vidas.