La crónica hablará por Chiapas

Ángel Albino Corzo

Marco A. Orozco Zuarth [email protected]

(Tercera y última parte)

El 1 de octubre de 1856, Corzo fundó en San Cristóbal Las Casas la Escuela Normal para Indígenas, un acto visionario que reafirmaba su compromiso con la educación y el progreso de las comunidades chiapanecas.
El 6 de diciembre de 1856, un nuevo desafío surgió en el Departamento del Soconusco, donde Manuel de Jesús Chacón, alcalde de Tapachula, lideró un movimiento social que proclamó la independencia de Tapachula del gobierno de Chiapas. Chacón declaró al Soconusco como territorio independiente y nombró a Cristóbal Salas como jefe político del nuevo territorio.
En 1857, Corzo enfrentó estas amenazas en diversos frentes. Envió al comandante militar José Pantaleón Domínguez a Tabasco con la misión de restablecer el orden constitucional, pero este esfuerzo fracasó. En respuesta, Corzo dirigió personalmente la pacificación del Soconusco. El 21 de marzo de 1857, entró a Tapachula para combatir a José María Chacón, quien buscaba separar al Soconusco de Chiapas. Sin derramamiento de sangre, Corzo tomó la ciudad al día siguiente, restableciendo el orden. Chacón, sin embargo, huyó a Guatemala.
El 22 de agosto de 1857, Corzo presidió en San Cristóbal Las Casas la instalación del Segundo Congreso Constituyente del Estado de Chiapas, que culminó sus trabajos el 15 de septiembre de 1858 con la expedición de la segunda Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.
El 4 de enero de 1858, como gobernador y comandante general, Corzo emitió un acuerdo histórico que trasladó la sede de los poderes estatales de San Cristóbal Las Casas a Tuxtla, marcando un cambio significativo en la administración del estado. Ese mismo día, promulgó en la ciudad de Chiapa la nueva Constitución del estado.
Sin embargo, las tensiones políticas no cesaron. El 21 de enero de 1858, un grupo de conservadores encabezados por Francisco Robles, Antero Ballinas y Saturnino Ocampo desconoció a Corzo como gobernador constitucional, profundizando la lucha entre liberales y conservadores.
En este contexto, Corzo lideró diversas campañas militares. El 25 de febrero de 1858, ocupó Tehuantepec al frente de 250 hombres, reafirmando su capacidad estratégica y liderazgo. Posteriormente, el 26 de abril de 1858, el gobernador sustituto Matías Castellanos le otorgó el nombramiento oficial como Comandante en Jefe de las fuerzas de Chiapas en la lucha contra la rebelión de Tabasco, reconociendo su rango de coronel de la Guardia Nacional.
Estas acciones consolidaron a Ángel Albino Corzo como un defensor incansable de la soberanía chiapaneca y un líder comprometido con los ideales liberales y la unidad del estado.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *