Museo Regional reabre Sala tras seis años de trabajos

Luis R. Gordillo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Rueda de Prensa, presidida por el Dr. Andrés Brizuela Casimir, director del Museo Regional de Chiapas, se dio a conocer la reapertura de la Sala de Arqueología -cerrada hace casi seis años-, ahora renombrada como Sala “Sociedades Prehispánicas de Chiapas”, que abarca desde la llegada de los primeros pobladores cerca del año 12,000 a.C., hasta el contacto con los españoles en la primera mitad el siglo XVI.
Tras pronunciar las palabras de bienvenida, el Dr. Brizuela Casimir informó que esta reapertura se da en el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo; por tanto, este domingo la población está invitada a participar en este importante evento que nos conecta con nuestras raíces ancestrales.
El Dr. Eliseo Linares Villanueva, informó que el proceso fue muy largo porque se atravesó la pandemia, por lo que un trabajo tan especializado que llevaría tres años, prácticamente duplicó el tiempo estimado. Refirió que con esta reapertura, el Museo Regional de Chiapas se convierte en el mejor Museo del Sureste, pues no había tenido una reestructuración completa desde hace 30 años (1995) y en esta nueva Sala se encontrarán piezas y datos de las culturas que nos han formado: Olmeca, Zoque, Maya y Chiapaneca; “somos el producto de nuestro pasado”, afirmó.
La Arqueóloga Julia Leticia Moscoso Rincón, indicó que el recorrido inicia con Sociedades Prehistóricas, señalando en particular la influencia Olmeca; se destaca la exhibición de la Máscara de La Libertad (que engalana el cartel publicitario), y otras en exhibición. El público disfrutará de un recorrido guiado, para conocer este nuevo guion museográfico.
El Dr. Alejandro Tovalín Ahumada, refirió que habrá información desde el pleistoceno y en adelante, respecto a las sociedades que han ocupado la geografía del estado. Señaló que en estos 30 años de trabajo, ha habido nuevas investigaciones, descubrimientos, decomisos, etc., y en la nueva Sala hay piezas que no están en ningún otro Museo, lo cual será muy satisfactorio para todos los visitantes.
Finalmente, el Arqueólogo Víctor Manuel Ortiz Villarreal indicó que es importante leer las cédulas para entender morfologías e interpretar cada una de las piezas. Invitó a asistir no solo un ratito, sino ir varias veces: una para ver el área Maya, otra el área Zoque, etc., y señaló que habrá trípticos para que el público visitante profundice en diversos temas: “vengan el domingo, se va a poner bueno”, finalizó.
A preguntas expresas de la prensa, el equipo de arqueólogos e investigadores enfatizó que las piezas ‘estrella’, que viajan para alguna expo internacional, seguirán aquí. Destacan por ejemplo, las piezas de la cultura Olmeca y olmecoides, huesos labrados de Chiapa de Corzo, el jaguar danzante de Izapa, estelas de Tenam Puente, Yaxchilán, textiles pintados de La Garrafa, etc., así como el culto a las cuevas, que guardan microclimas; hay maquetas, ilustraciones y fotografías, entre otras novedades.
La Sala Sociedades Prehispánicas de Chiapas, será inaugurada este domingo 18 de mayo a las 11:00 horas y estará abierta al público en general de martes a domingo, en horario de las 9:00 a las 18:00 horas.
Por ahora, el acceso es totalmente gratuito, así que le invitamos a asistir en compañía de la familia y ser parte de esta nueva etapa del Museo Regional, donde conoceremos más de nuestros orígenes.

¡Conozca cómo los primeros grupos humanos en Chiapas, prosperaron en costas, valles, selvas, márgenes de ríos y lagos, cuevas y montañas!

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *