MdeR
Ciudad de México
La verdadera historia detrás de
GRUPO MOJADO
Según documentos legales y la voz popular, el único dueño reconocido de Grupo Mojado, es el Maestro José Felipe Barrientos, conocido como Felipe Barrientos. Él es el compositor de más de 300 temas grabados, además de ser el creador de los arreglos musicales que caracterizan las canciones del grupo. Este hecho está respaldado por los certificados que lo acreditan como el único dueño de los derechos de autor, registrados en los archivos públicos de la Nación Mexicana.
Felipe Barrientos fundó Grupo Mojado en su ciudad natal Matamoros, Tamaulipas, una localidad fronteriza con Brownsville, Texas, en 1980. Sus inicios en la música fueron al lado del maestro Rigo Tovar, con quien, a los 17 años, tocó la guitarra en algunos temas. Tiempo después, decididó iniciar su propio proyecto bajo el nombre Grupo Mojado de Matamoros, junto con su amigo y cantante original, Roberto Hi (El Pingo). Entre los primeros temas que lograron reconocimiento local, se encuentra Enamoraditos. Otros éxitos que marcaron su carrera fueron Tonta, Trapeaste Conmigo, Matamoros Es, Te Felicito, La Trampa y Piensa en Mí, todos ellos trascendiendo más de tres décadas.
Conflictos y despojo de derechos
En 1995, se unieron al grupo el representante Luis Manuel Lozano Peña y el cantante José Luis Dávila. Sin embargo, más tarde ambos orquestaron una serie de maniobras legales y engaños, para despojar a Felipe Barrientos del nombre del grupo. Aprovechando su confianza, registraron el nombre “Grupo Mojado” a escondidas, lo que llevó al compositor a una profunda depresión, agravada por problemas personales como un matrimonio fallido que en esos momentos estaba atravesando.
Durante la cima de su éxito, con más de 25 millones de copias vendidas en un año, las ganancias millonarias despertaron la codicia del manager Luis Lozano, quien utilizó artimañas para apoderarse del nombre del grupo. Felipe Barrientos fue coaccionado y amenazado para firmar documentos en los que cedía todos sus derechos, quedándose sin el legado que había construido por más de 3 décadas.
Resurgimiento y lucha legal
Años después, su caso llegó a manos de Francisco Joel Mendoza, presidente de la Organización de Promotores Musicales de México (OPM México), quien, con el apoyo de un equipo de abogados especializados, demostró que los documentos utilizados para despojar a Felipe Barrientos estaban viciados y eran ilegales. En 2024, se comprobó que las acciones de Luis Lozano y José Luis Dávila, constituyeron delitos al ejercer coacción para que leyera un documento y lo grabaron. Al leer el documento, dejaba todo a los antes mencionados, para después publicarlo. Este hecho se está estableciendo como secuestro exprés y fraude, los cuales no prescriben según la ley mexicana.
Las autoridades, junto al INDAUTOR y el IMPI, cancelaron los registros fraudulentos de la marca; al mismo tiempo les notifica que no es procedente su demanda, por lo tanto, el maestro Felipe Barrientos no puede ser multado por utilizar su propio nombre y marca. Así pues, le devuelven los derechos al Maestro Barrientos. Actualmente, los responsables enfrentan procedimientos legales en México y Estados Unidos, pero estos evaden notificaciones oficiales al no contar con domicilios fiscales en México, puesto que viven en USA.
Advertencia sobre piratería
Hoy en día, Grupo Mojado trabaja bajo el nombre “Grupo Mojado Internacional”, debido a su actividad en otros países. Su oficina oficial se encuentra en el centro de Matamoros, Tamaulipas, y el teléfono para verificar contrataciones es +52 868 182–6413. Todos los músicos originales son de Matamoros y se recomienda tener cuidado con versiones piratas del grupo, especialmente aquellas lideradas por Luis Lozano o José Luis Dávila, quienes no tienen permiso legal para interpretar ninguno de los 300 temas de Grupo Mojado.
Con información de: Carlos Pastrana.