¡Prepárate para la Luna de las Flores!

Debate
Arely Fernández
El próximo 12 de mayo de 2025, el cielo nocturno se vestirá de gala con uno de los espectáculos más esperados del calendario lunar: la luna llena de mayo, también conocida como la Luna de las Flores.
¿Por qué se llama
Luna de las Flores?
El nombre “Luna de las Flores” proviene de las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte, que asignaban nombres a las lunas llenas de cada mes basados en los cambios naturales y fenómenos estacionales. Mayo es el mes en que la primavera explota en todo su esplendor en el hemisferio norte, y los campos se cubren de una colorida alfombra floral. Esta abundancia de flores dio origen al nombre, que ha perdurado por generaciones.
Pero no es el único nombre que recibe: en otras culturas también es conocida como la Luna de Leche, la Luna de siembra de maíz, o incluso la Luna brillante, todas evocaciones que apuntan al renacer de la naturaleza y la fertilidad del suelo en esta época del año.
La Luna alcanzará su plenitud exacta en la noche del lunes 12 de mayo, y será visible en todo el mundo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. En muchas regiones, se espera un cielo despejado, ideal para disfrutar del espectáculo sin necesidad de telescopios: bastará con mirar hacia el este poco después del atardecer.
Aunque no será una “superluna”, se espera que luzca especialmente brillante y redonda, bañando el paisaje con su luz plateada y creando una atmósfera mágica. Para quienes disfrutan de rituales, caminatas nocturnas o simplemente admirar la belleza natural del cielo, esta será una noche para recordar.
Más allá de su belleza visual, la Luna de las Flores también tiene significados espirituales y emocionales para muchas personas. Se le asocia con la renovación, el crecimiento personal y el florecimiento de ideas y relaciones. Algunos incluso aprovechan esta luna para meditar, escribir intenciones o realizar rituales de gratitud y transformación.
Marca la fecha en tu calendario: la noche del 12 de mayo promete un espectáculo celeste que conecta ciencia, cultura y emoción. Ya sea que la observes desde tu balcón, un parque o el campo abierto, la Luna de las Flores es una invitación a detenerse, mirar al cielo y recordar que también nosotros somos parte de ese gran ciclo natural.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *