Carlos Castro
Diario de Chiapas
El coordinador de Asesores del Gobernador y de Proyectos estratégicos, Lic. Juan Carlos Gómez Aranda, nos concedió una entrevista para la sección, donde nos compartió su experiencia profesional, valores personales, pasatiempos favoritos y su opinión sobre el desarrollo y crecimiento que tendrá Chiapas en un corto plazo.
¿Cómo se caracteriza como persona y de dónde es originario?
Me considero una persona optimista que aprecia mucho el valor de la amistad. Me apasiona el servicio público, encuentro desde esta trinchera la forma de contribuir con nuestro país y con las personas.
Tengo un profundo amor a mi tierra, Chiapas, por su historia, su riqueza natural inigualable y su cultura única. Soy orgullos de Comitán, donde nací, porque es un baluarte cívico y cultural de México.
¿Qué valores le inculcaron en su familia?
Amor al trabajo como único camino para servir. Aprender para enseñar y contribuir, solía decir un querido hermano de mi madre. Otro valor fundamental heredado es el respeto a las demás personas, así como la tolerancia a los puntos de vista distintos a los propios. Recuerdo emocionado y con admiración hacia ella, como siendo adolescente mi madre, Doña Romelia Aranda León, me “liberó” decretando mi libertad de consciencia.
¿Quién es su inspiración?
Tengo varias fuentes: del panteón de la patria, Morelos, Juárez y Belisario Domínguez por su pasión al moldear a nuestro país y por su legado humanista. Estos personajes eternos y enormes son fuente de inspiración histórica.
Mientras que, viendo al futuro, atesoro amor por mis hijas Gabriela e Isabel y por mi nieto Daniel, como inspiración para hacer más y ser mejor.
¿Cuál es su pasatiempo y comida favorita?
Gracias a mi padre que me condujo por ese camino, me encanta la lectura, las novelas históricas, las biografías; siempre trato de darme tiempo para actualizarme. Me encanta viajar por nuestro hermoso estado, por nuestro país y admirarme por la diversidad natural, gastronómica y cultural que tenemos. Mi comida favorita son los antojitos chiapanecos.
¿Cómo ha sido su trayectoria en la política?
He tenido la fortuna de trabajar en espacios federales y estatales de la política y de la administración pública. La oportunidad de servir a la nación desde diferentes trincheras, poniendo mi granito de arena con vocación y compromiso.
Ahora mismo, me siento muy honrado por la invitación que me hizo el Gobernador Eduardo Ramírez, de incorporarme a su equipo como su coordinador de Asesores y de Proyectos Estratégicos, donde estoy enfocado a sumar para los cambios que con pasión impulsa. Trabajar por Chiapas con el liderazgo de un Gobernador joven y determinado a transformar a nuestro estado es un privilegio que me da la vida.
¿Qué necesita Chiapas para tener un mejor desarrollo social?
Para logar condiciones de desarrollo social, Chiapas requiere, primero, un clima de paz que sea propicio para el trabajo fecundo. Y es precisamente lo que está haciendo con determinación el Gobernador Eduardo Ramírez: construir, recuperar la paz y seguridad que anhelan los chiapanecos.
En este momento el Gobernador Eduardo Ramírez está centrado en liberar a Chiapas del miedo, después en liberar a los chiapanecos de las carencias y falta de oportunidades. Este es el desafío.
¿Qué pieza es clave para que Chiapas atraiga más turismo?
Tenemos todo para seguir creciendo en este sector. Sin duda nuestra vocación turística y patrimonio cultural, arqueológico, bellezas naturales y biodiversidad hacen que Chiapas sea singular.
Pocos lugares del mundo tienen lo que nosotros: ciudades arqueológicas, lagos, ríos y cascadas, bosques y selvas, ciudades mágicas y culturas vivas. Valles y montañas, artesanías, rica gastronomía y gente maravillosa y cálida.
El camino es el que se ha marcado en la Nueva ERA: paz social, seguridad, promoción, capacitación y compromiso con la preservación de nuestra gran riqueza natural que deslumbra al mundo.
¿Cómo ve a Chiapas en un futuro?
Comparto la aspiración de todos los chiapanecos de un Chiapas próspero, con seguridad, con justicia social y con mejor infraestructura para detonar nuestro potencial. Yo veo un Chiapas luminoso, con trabajo, con armonía social y ocupando un lugar privilegiado en el mundo.
¿Cuál es tu opinión del cambio climático que afectará a Chiapas a corto plazo?
Es innegable que el cambio climático ya nos alcanzó. Es cuestión de ver como al pulmón de México que es Chiapas vive sequías, lluvias intensas, olas de calor y algo que nunca imaginamos: ríos secos. Combatirlo es un reto para todos y desde luego el primer aludido es el gobierno en todas sus instancias.
Por esta razón el Gobernador Eduardo Ramírez está promoviendo con fuerza un enfoque de preservación ambiental desde las microcuencas del estado. En 33 microcuencas se están concentrando recursos para cambiar la historia ambiental de diversas regiones del estado.
El cambio climático solo será posible mitigarlo con el esfuerzo compartido de todos los sectores productivos, habitantes y gobiernos que sean capaces de fomentar y arraigar una nueva cultura ambiental en las nuevas generaciones. Chiapas ha sido el pulmón de México y seguirá siéndolo.
¿Qué le gustaría cambiar en la sociedad?
La sociedad chiapaneca es única en tradiciones, en cultura, en historia y sobre todo en valores humanos.
La sociedad chiapaneca es alegre, valiente y muy tesonera, portamos con orgullo nuestra identidad y nuestro carácter. El desafío es que estos valores humanos sigan arraigados y se fomenten para heredarlos a las nuevas generaciones.
¿Cuál es su clave de éxito?
Estoy muy lejos de verme así. Pero el éxito es una meta eterna de la sociedad y de las personas, un sueño que nunca se alcanza, por el que hay que trabajar todos los días.
El éxito es el resultado de muchos factores, como la constancia, el aprendizaje cada día de algo nuevo, disfrutar lo que se hace y que esto sirva a la gente. El éxito es servir a las personas.
¿Qué mensaje le brinda a las nuevas generaciones?
Que luchen por estar mejor preparados, las oportunidades llegan siempre para quienes se preparan. Que cuiden mucho su mente y su cuerpo, que vivan siempre con alegría y se arriesguen siempre para mejorar. Que nunca se queden parados, siempre en movimiento y con la mente abierta.
Pero, sobre todo, que sus aprendizajes y preparación sean útiles a la sociedad, no por el solo gusto de almacenar sabiduría o reconocimientos.









