Edward Fuentes & Carlos Castro
Con 96 años, el Dr. Valdemar Antonio Rojas López nos abrió las puertas de su casa. Nos dedicó su tiempo y platicó acerca de su profesión como médico ginecólogo y su intervención en la política aquí en nuestro Estado. Un ser humano que ama la vida, le gusta la lectura y le encanta pasar rato muy agradable con su extensa familia.
1.- ¿Cómo se caracteriza usted y dónde es originario?
Yo soy originario de Pueblo Nuevo Solistahuacán, al norte del estado. Nací un 30 de marzo de 1928. Yo me caracterizo como una persona íntegra con las ganas de hacer, aspirar y mejorar lo que todo ciudadano quiere, un bienestar en común y para mi familia. Sin afectar a nadie.
2.- ¿Qué valores le ha inculcado a su familia?
Los valores que mi familia me enseñaron primero que nada fue la honradez; mi madre fue un pilar muy importante para mi formación. También me enseñaron a no mentir y siempre decir la verdad.
3.- ¿Quién ha sido su mayor inspiración?
Mi mayor inspiración fueron mis padres; fueron unas personas muy trabajadoras, muy honradas. Mi papá me educó y me ayudó cuando yo regresé de Estados Unidos; él fue el que construyó el Sanatorio Rojas, y me dio el dinero para comprar el instrumental. Él fue el que me abrió el camino aquí en Tuxtla, porque había la oportunidad de que yo me quedara en Estado Unidos. Yo viví cuatro años en un hospital de mujeres; nosotros examinábamos puras mujeres de pies a cabeza. Y eso fue la gran ventaja, ya que no solo me enseñaron a atender partos, sino también otras cosas como quitar anginas, tiroides, riñones, vesículas, tumores.
4.- ¿Cuáles son sus pasatiempos favoritos?
Por las tardes me pongo a resolver crucigramas, leer y pasar tiempo con mi familia.
5.- ¿Platíquenos de su familia?
Somos una familia muy extensa; tuve 5 hijos en el matrimonio. Yo estuve casado con doña Bertha Toledo Parada; ella falleció hace 3 años. Y tuve aparte 7 hijos fuera del matrimonio, a quienes crie, los eduqué y les di mi apellido. Hice de ellos hombres y mujeres útiles para la sociedad.
6.- ¿Considera que la política actual es mejor que la de antes?
En mi opinión, no. Pero, de todas maneras, la política nunca es una buena actividad. A mi parecer, los tiempos son otros y han cambiado muchas cosas. Yo fui el primer candidato de Tuxtla Gutiérrez, del Partido Acción Nacional, en 1977-1979. Yo en ese entonces no era militante interno, si no externo. Entonces todos me decían que yo iba a jugar contra un partido fuerte, porque PRI siempre ganaba. Pero como dicen que de médico, poeta y loco todos tenemos un poco, decidí lanzarme, en donde al principio poquita gente iba a los mítines. Les decía a mis compañeros de la Central Médica. Que me acompañaran para que no estuviera solo. Pero todo eso cambió y fue creciendo poco a poco cuando terminó el proceso de campaña. Pues salí electo presidente municipal.
7.- ¿Cómo fue su experiencia en la política?
Mi experiencia ha sido muy poco alentadora; yo, después de ser presidente municipal, fui diputado local dos veces. Cuando fui presidente en aquel entonces, el municipio no tenía el impuesto predial, el tránsito municipal, y el gobierno cobraba y nos daba un porcentaje. Saque adelante esta bella ciudad, y creo que hice un buen papel decoroso como presidente municipal. Se compraron 6 autobuses, 4 patrullas, equipé a los policías municipales y solicité un permiso a la Secretaria de la Defensa Nacional para comprar armas porque nadie tenía.
Después de eso, con el tiempo fui diputado federal plurinominal dos veces. La primera vez era el único candidato de oposición. En donde me apabullaban y me hacían a un lado en algunas cuestiones. En mi segunda vez ya éramos más, entre los que se encontraban Gloria Luna, Juan Carlos Moreno, Juan Carlos Palomeque y Javier Zepeda.
8.- ¿Si tuviera el poder de cambiar algo en Chiapas, ¿qué sería?
Que hubiera una verdadera democracia, no una democracia inducida, comprando votos con los programas sociales que existen y utiliza el Gobierno federal.
9.- ¿Cómo ve a Chiapas en un futuro?
El próximo gobernador tiene una gran tarea para sacar adelante a nuestro Estado. Yo he leído varios libros en donde señalan la situación en la que se encuentra el país. Mucha infraestructura económica, para que Chiapas sea un estado de primer nivel en donde nos sintamos seguros y protegidos, que el comercio salga adelante, que los programas regresen y otras cosas más.
10.- ¿Qué le falta a Chiapas para tener un mejor desarrollo empresarial?
Pues primero tenemos que tener un gobierno que le ponga interés y estimular a la iniciativa privada, que es lo que crea empleos, la que paga impuestos y mantiene al gobierno.
11.- ¿En el ámbito de la salud como ha visto el desarrollo en el estado?
Es muy deplorable, pues el servicio de salud en nuestro estado es lento. No hay médicos que atiendan esas consultas, no hay medicamentos, no hay infraestructura. 50 millones de mexicanos no tienen servicio médico.
12.- ¿Qué necesita Chiapas para que los hospitales tengan mejores condiciones?
Que haya un buen abasto de medicina, ese es el problema grave que ha tenido nuestro país. La gente ha muerto porque no se han tratado a tiempo esas enfermedades como el cáncer y el sida.
13.- ¿Porque eligió la profesión de médico?
Por qué en mi pueblo, donde crecí, no había ningún médico y no podía ayudar a la gente que más lo necesitaba. Eso fue lo que me inspiró a estudiar esta profesión tan noble.
14.- ¿Cuál es su opinión en la falta de atención en el medio ambiente y la tala de árboles, que actualmente se está dando aquí en Chiapas?
Se dice que el hombre es el animal más destructor que existe sobre la faz de la tierra. En donde quiera que llegue, acaba con el medio ambiente. Tala árboles, contamina los ríos, los mares, hasta el propio aire. Desafortunadamente eso está induciendo al cambio climático. En mi opinión, será catastrófico para la humanidad.
15.- ¿Su clave de éxito?
A pesar de todo, mi clave de éxito fue haber sido presidente municipal. Porque tuve contacto directo con la gente. Apoyamos a mucha gente; tuvimos varias cosas buenas. Una de ellas instituí por primera vez el servicio médico para todos los empleados del municipio y sus familiares.
16.- ¿Qué mensaje les da a las nuevas generaciones?
Que ellos tienen un futuro muy complicado. Tienen que estudiar para salir adelante y ser personas de provecho y exitosas en la vida.
17.- ¿Cuál es su frase de vida?
No tengo ninguna en especial, pero tengo un deseo que es “Desear algo mejor para mi estado”.








