• Spotify
  • Mapa Covid19

El “abuso” de la Premier

Agencias
Diario de Chiapas
Cuando todavía no ha pasado ni un mes de la final de la Liga de Campeones, encuentro que puso broche final al pasado curso, los clubes de las cinco grandes Ligas europeas refuerzan sus plantillas para preparar la temporada 2022/23. Y, de todas las cifras, destaca una por encima del resto: los equipos de la Premier League han gastado más de 450 millones de dólares en fichajes.
Ningún otro torneo es capaz de igualar esa cantidad. Ni siquiera están cerca. Nadie aguanta el pulso a las entidades inglesas, con un poderío económico del que hacen gala tras adquirir semana tras semana a nombres de primer orden para adornar su campeonato.
Esos más de 450 millones de dólares representan el 37,11 por ciento del total del gasto en fichajes de todos los clubes de las cinco grandes Ligas. La Serie A italiana, la Bundesliga alemana, la Ligue 1 francesa y LaLiga Santander, quedan muy por detrás de ese porcentaje.
En total, desde que comenzó el mercado de verano, se han hecho 122 movimientos con un valor total de 1.208,508 millones de euros. De ellos, aparte de los 448,49 de la Premier League, 284,388 corresponden a la Serie A (23,53 por ciento); 218,68 a la Bundesliga (18,09 por ciento); 141,80 a LaLiga Santander (11,73 por ciento); y 115,15 a la Ligue 1 (9,52 por ciento).
Aún queda tiempo antes del cierre del mercado para igualar las cuentas, pero, por el momento, la Premier League arrasa. Y, al ritmo actual, puede acercarse a los 1.300 millones de euros que gastó el pasado curso en transferencias.
La liquidez de la que disponen los clubes de la Premier League responde a los ingresos que consiguen por los derechos televisivos repartidos de forma muy equitativa y a un alto porcentaje de propietarios millonarios con capacidad de impulsar un mayor gasto.
Nombres como el del tailandés Ayawatt Srivaddahanaprabba (Leicester), los británicos Joe Lewis y Daniel Levy (Tottenham), el egipcio Nassef Sawiris (Aston Villa), el estadounidense Stan Kroenke (Arsenal) o el árabe Sheik Mansour, aportan más liquidez a los equipos británicos.
Por eso, entre el ‘top ten’ de fichajes más caros de lo que va de verano, los clubes de la Premier League aportan seis nombres: Darwin Núñez, del Benfica al Liverpool por 75 millones de euros; Erling Haaland, del Dortmund al City por 60; Fábio Vieira, del Porto al Arsenal por 35; Nayef Aguerd, del Rennes al West Ham, también por 35; Brenden Aaronson, del Salzburgo al Leeds por 32,84; y Diego Carlos, del Sevilla al Aston Villa por 31.
TCHOUAMENI IMPULSA A LALIGA
Apenas hay hueco para otros fichajes de relumbrón procedentes de otras ligas. Eso sí, de momento, el más caro es Aurélien Tchouameni, por quien el Real Madrid ha pagado 80 millones de euros al Mónaco. En la lista también se cuelan Federico Chiesa, que ha costado 40 millones al Juventus; Nuno Mendes, por quien el PSG pagó 38 al Sporting; y Sadio Mané, que se marchó del Liverpool al Bayern por 32.
LaLiga Santander, si no llega a ser por el movimiento del Real Madrid, estaría ahora mismo en el último escalafón de la lista de torneos que más han gastado este verano. Sin esos 80 millones invertidos por el club blanco, los equipos españoles apenas habrían gastado 61,80 millones de euros.

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *