A la vanguardia en atención médica con tecnología de punta

•          Alianza entre ISSTECH y Hospital San Lucas salva vidas, como fue el caso de una cirugía de alta complejidad realizada en el nosocomio referido, en Tuxtla Gutiérrez

M de R/Diario de Chiapas

Chiapas da un paso firme hacia la modernización del sistema de salud al consolidar alianzas estratégicas entre instituciones públicas y hospitales privados, como quedó demostrado con el reciente caso de una cirugía de alta complejidad realizada en el Hospital San Lucas, en Tuxtla Gutiérrez.

Gracias a la determinación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), a través del sistema de pensiones, se garantizó la atención inmediata y sin escatimar recursos a un paciente con diagnóstico de disección de aorta torácica, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad cercana al 90% si no se trata a tiempo.

El procedimiento, realizado por el doctor Juan Carlos Esquinca Vera, cardiólogo intervencionista y jefe de la Unidad de Hemodinamia del Hospital San Lucas, consistió en el implante de una prótesis especializada para sellar la disección y restablecer el flujo sanguíneo a los órganos vitales. Esta intervención representó un hito médico, al ser el primer procedimiento de este tipo realizado en el estado.

“Este es un ejemplo claro de cómo la coordinación entre instituciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este caso, se utilizó la mejor tecnología disponible sin regateos, lo cual permitió salvar la vida de un paciente que, aunque pensionado, sigue siendo productivo y activo”, explicó el doctor Esquinca Vera.

El éxito del procedimiento también fue posible gracias a la participación de un equipo médico altamente calificado y al respaldo técnico de empresas proveedoras de dispositivos médicos, que enviaron especialistas para supervisar la colocación de la prótesis.

Esta acción reafirma que Chiapas está a la vanguardia en materia de salud, apostando por soluciones de alto nivel y tecnología avanzada para enfrentar enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en edad laboral.

El caso demuestra que cuando se prioriza la salud por encima de los costos, se pueden salvar vidas y garantizar bienestar a largo plazo. Se espera que más instituciones del sector público sigan este ejemplo, invirtiendo en la prevención, detección oportuna y tratamiento especializado de enfermedades complejas, con visión humana y compromiso institucional.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *