Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó un proceso de transformación, en el que puso al centro de todas sus acciones a la clase trabajadora de México.
Uno de los pilares de esta transformación fue la implementación de una nueva Política de Cobranza Social, con la que se suspendieron juicios masivos y desalojos de vivienda, se privilegió la voluntad de pago de las personas y se puso fin a los abusos financieros del pasado, con la conversión de créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.
El instituto señaló que, se diversificó el portafolio de crédito y se mejoraron las condiciones financieras de los productos existentes, con el objetivo de atender las necesidades reales de vivienda de las personas.
Los resultados de la transformación del Infonavit son: 5.2 millones de soluciones de pago a personas con dificultades para cumplir con la mensualidad de su crédito; 1.2 millones de créditos convertidos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.
También 2.5 millones de créditos otorgados para comprar, construir o remodelar viviendas o adquirir un terreno; creación de nuevos productos de crédito, sin intermediarios y cuidando el desarrollo urbano.
Disminución de los Gastos de Administración, Operación y Vigilancia (GAOV) como porcentaje de los recursos totales del Fondo, de 0.42% en 2018 a 0.25% en 2023; apertura de 21 nuevas oficinas de servicio para ahorrar tiempo a las y los trabajadores e implementación de una estrategia territorial permanente que ha permitido atender a más de 28 mil personas en 81 unidades habitacionales, entre octubre de 2023 y junio de 2024, a través de las Brigadas Infonavit, y brindar más de 26 mil asesorías en las Mega Ferias de Servicios.
Hacia el futuro, el Infonavit seguirá transformándose para ser el aliado de las personas en la formación de su patrimonio y garantizar su acceso a una vivienda adecuada.
