“Anamórfica”, una obra de arte

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Con seis meses de trabajo previo entre el concepto, diseño, cálculo y ejecución, en las próximas horas se concluirá la obra anamórfica de arte en piso 3D Tuchtlán, a cargo de Tux 3D. Una idea de tres artistas mexicanos, uno de ellos chiapaneco, que con el respaldo de la iniciativa privada emprendieron la aventura de plasmar la cultura chiapaneca en la plancha del parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez.
Mauricio Vargas, director de Urban Lab y organizador de Tux 3D, explicó que, como parte de su proyecto artístico de gran formato a nivel nacional, decidió emprender esta idea en su estado natal, Chiapas, para de aquí emprender a otras partes del país y posteriormente en el extranjero.
Tuchtlán, una obra anamórfica, es decir que se ve diferente desde distintos ángulos, representa la identidad chiapaneca con imágenes de la diversidad cultural.
“Tenemos varios símbolos e íconos de la cultura popular conocida. Tenemos obviamente el conejo, Tuchtlán, tierra de conejos, exaltado al centro. Tenemos la marimba, un puente de la marimba que de una u otra manera también sirve de interacción para el público. Al fondo, tenemos el Cañón del Sumidero. Tenemos el sitio arqueológico de Palenque y teníamos un sinfín de cosas más, pero creo que pusimos puntos en específico, sin la necesidad de cargar el espacio. Se muestra esto que tenemos acá, que se llama Tuchtlán”.
Entre 15 a 20 reuniones virtuales por ser originarios de Guanajuato, Querétaro y Chiapas; se logró este diseño conceptual en el que utilizaron más de 100 litros de pintura vinílica, un promedio de 30 manos y una idea de más 450 metros cuadrados que permanezca por lo menos de tres a cuatro meses en la plancha del parque, dependiendo del clima, el tráfico peatonal y de las autoridades municipales.
“Fue un proceso en el que pasamos por muchísimas propuestas desde el área de fauna, flora gastronomía. La verdad que como íconos de la identidad chiapaneca y tuxtleca tuvimos muchísimos puntos hasta que elegimos lo que fuera correctamente para la composición, la colorimetría y que principalmente los tuxtlecos se puedan apropiar de la pieza”.
A largo plazo, estos artistas pretenden organizar el primer festival nacional de arte en piso y muros en 3D, único en México, que les permita abrirse camino en el extranjero con imágenes emblemáticas de la cultura mexicana.
La inauguración oficial de esta obra, se llevará a cabo el próximo sábado 22 de marzo en punto de las 5 de la tarde.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *