Carlos Rosales / Diario de Chiapas
En esta temporada de lluvias, en Tuxtla Gutiérrez, las farmacias capitalinas reportan un incremento en la venta de medicinas y repelentes de moscos ante el aumento de casos de dengue.
Amayrani Zúñiga, encargada de una sucursal, comentó que, diariamente, logran despachar arriba de 20 cajas de medicinas para curar la tos, gripe, resfriado y entre otros síntomas que propicia la enfermedad del dengue.
“En este mes de julio, hemos percibido que, han incrementado las ventas hasta un 40 por ciento en lo que son medicamentos para el resfriado, calentura, dolor de cuerpo y de cabeza. Asimismo, la gente nos pide repelentes en aerosol y cremas para tratar las picaduras de mosquitos. Hemos visto que, la ciudadanía está enfermándose por las lluvias y, además, el dengue se ha vuelto la principal causa que ha favorecido a las ventas”, acotó.
Destacó que, los repelentes son los productos más demandados por parte de la ciudadanía debido a la proliferación de zancudos y moscos en las diversas colonias de la capital chiapaneca por la falta de fumigación y descacharramiento que se percibe en la actualidad.
“Es una preocupación muy grande, ya que los casos de dengue van en alza y por esa razón, han subido las ventas más de un 30 por ciento y logramos despachar más de 20 repelentes diariamente en la farmacia”, apuntó.
Pese a la fuerte demanda en medicamentos, jarabes, sobres de té y repelentes, aseguró que, los precios se mantienen normal entre 50 hasta 200 pesos, dependiendo de la marca y número de tabletas que tenga la presentación de la medicina.
Exhortó a la ciudadanía a que realice descacharramiento en sus hogares para evitar la proliferación del dengue y también, dijo que, es muy importante acudir al médico antes de automedicarse por el riesgo que representa. Según datos de la Secretaría de Salud federal, los casos aumentaron un 534%, pues al corte del 8 de julio de este año, pasamos de 4 mil 892 en 2023 a 22 mil 211 en el mismo mes de 2024. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones