Mayra Rubí Méndez Bautista, docente de esta facultad, explicó que al buscar alternativas para no sólo utilizar la flor como composta
Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
La flor de jamaica ofrece más posibilidades que sólo servir para preparar un agua refrescante.
Como lo demuestra la experimentación realizada en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la flor de la jamaica es versátil.
Mayra Rubí Méndez Bautista, docente de esta facultad, explicó que al buscar alternativas para no sólo utilizar la flor como composta, o que termine en la basura, buscaron darle un valor agregado, y una de las opciones fue la deshidratación para poder convertirla en un polvo.
“La idea de hacer un polvo de jamaica abrió la posibilidad para utilizarlo en la industria de los alimentos, en la panificación, como suplemento, incluso para darle consistencia a mermeladas, gelatinas y jugos”.
La parte importante no es sólo que se puede hacer esto con la flor, sino que, pese al procesamiento, la jamaica no pierde sus propiedades antioxidantes. “Encontramos que se mantienen los polifenoles, por ejemplo, y una variedad de compuestos que son de mucho beneficio para la salud”, explicó.
Con este proceso, comentó que se da un valor agregado y, muy importante, con impacto nutritivo para la población.
Además, se atiende otro aspecto importante de carácter ambiental, porque se elimina la necesidad de tirar algo útil y convertirlo en más residuos.
Fuera del laboratorio hay otros procesos de búsqueda de aprovechamiento de la jamaica, por ejemplo, a través de tacos y otras preparaciones culinarias, que también muestran las posibilidades que ofrece esta flor más allá de una bebida refrescante.