Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
Una de las prioridades que se ha tenido por parte del ejecutivo Estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, es seguir actuando en favor de la no corrupción, pero sobre todo, para con ello seguir abonando acciones contundentes en cuanto a la transparencia en el funcionamiento de instituciones públicas.
En este sentido, y con el fin de seguir abonando acciones para alcanzar este objetivo, se ha podido obtener lo que es la sede de la Primera Asamblea Ordinaria 2025 de la Región Sureste de la Comisión Permanente de Contralores, Estados, Federación, teniendo como sede la capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez.
Dicha actividad tiene total relevancia, considerando que el objetivo es revisar los avances del programa anual de trabajo y evaluar el cumplimiento de las metas en materia de control, fiscalización y fortalecimiento institucional.
Este evento en el que estuvo presente tanto la secretaria general de gobierno, PatriciaConde, y la secretaria anticorrupción y buen gobierno Ana Laura Romero Basurto, se expuso que Chiapas mantiene nuevas políticas que pretenden abonar a la claridad y buen funcionamiento de las dependencias y con ello a la transparencia en el manejo de recursos que permitan atender las necesidades de los chiapanecos, por lo que este tipo de encuentros permitirá conocer las experiencias y mecanismos en algunos otros estados que permitan abonar a este trabajo que se realiza en Chiapas y en el sureste mexicano.
En ese sentido, el magistrado del tribunal de Justicia administrativa del estado de Chiapas, Renato Cortázar, estuvo presente en esta reunión en donde impartió una conferencia denominada Reflexiones en torno a las facultades de investigación de las instancias de control local, aunado a esto también la coordinadora Nacional de la CPCE-F, María Guadalupe Ramírez, estuvo presente con el propósito de seguir fortaleciendo este trabajo con estados del sureste del país en el que destaca Chiapas, Campeche Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.
Es de mencionar que este tipo de encuentros representan momentos claves para con ellos seguir abonando a la colaboración regional, intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y fortalecer las políticas públicas orientadas a la legalidad, la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *