Carlos Rosales / Diario de Chiapas
Es muy importante prevenir el cáncer de cuello uterino a través de la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH), ya que, la detección oportuna y el tratamiento contra este virus previenen hasta un 90 por ciento el desarrollo de esta enfermedad maligna.
La vacuna contra el VPH es el principal eslabón dentro de la prevención primaria, con protección contra los subtipos de los virus más frecuentes (16-18) y, consecuentemente, la prevención de lesiones pre malignas y malignas (cáncer) del cuello uterino, con aplicación en una dosis a niñas de 9 a 10 años.
De acuerdo a especialistas, del 70 al 90 por ciento de las infecciones son asintomáticas y se resuelven de forma espontánea en uno a dos años; no obstante, las infecciones persistentes por VPH con serotipos de alto riesgo sin tratamiento pueden progresar a carcinomas invasores en la región anogenital.
Cabe destacar que, en 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detectó mil 155 casos nuevos y mil 59 defunciones con una tasa de incidencia de 2.26 por 100 mil y una tasa de mortalidad de 5.23 por 100 mil.
Asimismo, el estado de Chiapas destacó con la tasa de mortalidad de 11.91, la más alta del país.
Por lo que, la Secretaría de Salud exhorta a las mujeres a realizarse la prueba de detección que es gratuita.
