Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
En el contexto de la histórica reforma al Poder Judicial Federal, donde por primera vez toda la ciudadanía elegirá mediante voto directo a los integrantes del máximo órgano de justicia electoral, Roselia Bustillo Marín, candidata a Magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hizo un llamado a la población a informarse con precisión sobre este trascendental proceso.
“Es un gran reto, pero una gran oportunidad para fortalecer la democracia en México”, señaló Bustillo Marín, quien destacó que por primera vez se votará por seis cargos diferentes del Poder Judicial Federal, y cada uno tendrá su propia boleta, con colores distintos para facilitar su identificación. “Cada boleta incluirá los nombres de los candidatos, por lo que es fundamental que la ciudadanía tenga el dato correcto y concreto de lo que sucederá”, recalcó.
Bustillo Marín, quien cuenta con 15 años de experiencia en el Tribunal Electoral, inició su carrera como profesora investigadora, impartiendo cursos y capacitaciones en todo el país a partidos políticos, tribunales electorales y universidades. Posteriormente, se integró al equipo de trabajo de un magistrado del TEPJF donde lleva varios años redactando sentencias, además cuenta con 12 libros en derecho electoral, con ello refuerza su compromiso con el fortalecimiento institucional y el respeto a los derechos político-electorales de la ciudadanía.
La aspirante subrayó también la relevancia de la Sala Regional Xalapa, que tiene jurisdicción en siete estados del país: Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco, esta sala revisa en primera instancia los conflictos relacionados con elecciones municipales y diputaciones locales, la creación de nuevos partidos políticos y controversias sobre derechos políticos, en caso de desacuerdo con las resoluciones de los tribunales locales, los ciudadanos pueden acudir a esta sala regional.
Además, la Sala Xalapa es la que más asuntos resuelve en todo el país relacionados con elecciones por usos y costumbres, una modalidad electoral común en comunidades indígenas, lo cual –señaló Bustillo Marín– “abre la posibilidad de entender que hay otras formas de democracia y participación que deben ser reconocidas y protegidas”.
