Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Pese a que persisten condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades gastrointestinales, como el cólera, la Secretaría de Salud en el estado reveló que en Chiapas en las últimas dos décadas no se ha registrado ningún caso de cólera en la entidad.
Maurilio Vega Vásquez, coordinador estatal de las enfermedades diarreicas agudas, explicó que esto debe a las acciones que se han emprendido en las zonas fronterizas, debido a que se han presentado casos en algunos países del Caribe en los últimos años.
“De cólera afortunadamente no se ha presentado en el estado, se han aplicado medidas preventivas en las zonas de fronteras, se han aplicado filtros, evitando así la entrada de personas enfermas. Sabemos que el cólera es una enfermedad que en horas se vuelve explosiva y en menos de cinco días sino se trata a tiempo, puede provocar muchas defunciones”.
El funcionario de salud, recordó que en México del 2010 al 2018 se registraron varios casos en el estado de Sinaloa, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Nayarit. Y es hasta el 2019 que no se ha registrado ningún caso en México
El cólera, es una enfermedad diarreica aguda causada por el consumo de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholera, que es extremadamente virulenta y puede ser letal en cuestión de horas si no se trata. La transmisión del cólera está estrechamente ligada a un acceso insuficiente a agua salubre y a instalaciones de saneamiento. Las zonas de riesgo típicas son las zonas marginadas.
A fin de mantener estas condiciones, Vega Vásquez insistió que es necesario que la población refuerce las medidas sanitarias en los hogares con el lavado constante de manos.
