Chiapas, vulnerable a rayos

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas

De acuerdo al estudio “Mapa de riesgo de muertes por rayos en México: integrando el peligro natural y la vulnerabilidad social” del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Chiapas y Oaxaca se encuentran entre las entidades con riesgo alto de morir a causa de un rayo.

Mientras que, en la región central de México, donde se encuentran Michoacán y Guerrero, muchos municipios rurales están expuestos a la combinación de alta actividad eléctrica y alta vulnerabilidad social.

Esta investigación realizada por Jaramillo Moreno y la investigadora Christian Domínguez Sarmiento destaca que en ambas entidades del sureste “las muertes ocurren de manera más dispersa”. Esto se debe a que los lugares con riesgo asociado a la vulnerabilidad social se distribuyen en gran parte del territorio”.

Este trabajo es el primer mapa que considera no sólo el aspecto climático, sino también las condiciones sociales, como un riesgo que generalmente es subestimado, sobre todo en países en desarrollo, donde las comunidades carecen de preparación e infraestructura para mitigar los riesgos.

“En el país, muchas localidades rurales enfrentan altos niveles de vulnerabilidad social, condición que se determina por factores como la falta de educación y de acceso a servicios, infraestructura limitada (como centros de salud) y viviendas que no ofrecen una adecuada protección contra las tormentas, entre otros”.

Este estudio partió de los datos de la Secretaría de Salud que reveló que, de 1998 a 2021, los estados más afectados fueron:

• Estado de México: 539 fallecimientos

• Oaxaca: 206

• Michoacán: 168

• Guerrero: 133

Dentro del Estado de México, los municipios que registraron la mayor cantidad de “eventos” fueron:

• San Felipe del Progreso: 27

• Villa Victoria: 30

• Ixtlahuaca: 23

• Toluca: 22

Las personas que fallecen a causa de un rayo generalmente se encuentran al aire libre, expuestas a recibir directamente la descarga eléctrica. En algunos casos, buscan refugio bajo un árbol, en donde pueden recibir la descarga directa o pueden sufrir una electrocución por corriente inducida.

Durante la temporada de lluvias, en verano, una zona topográfica del país favorece la formación de tormentas eléctricas: la Sierra Madre Occidental y la parte sur y centro de la república.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *