Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
La colectiva Cereza Chiapas, que brinda acompañamiento legal y sicológico a mujeres que viven en condición de cárcel y posterior a su salida, denunció que durante los últimos siete años no se ha brindado libertad anticipada por razones humanitarias a ninguna mujer.
En el marco de la celebración del Día de las Madres, 10 de mayo, esperando que a través de la Mesa de Reconciliación se les brindara este derecho a las madres que se encuentran recluidas, una año más no se les brindó ese derecho.
La colectiva enfatizó que en décadas anteriores se aplicó este concepto, pero por ejercicio de su defensa, cambios de medida cautelar, sentencias absolutorias, juicios abreviados, o libertades anticipadas, pero no por razones humanitarias; que a diferencia de los hombres sí se ha ejercido ese derecho.
Lamentó que en estos procesos persiste por parte del poder judicial machismo, que brinda mayores oportunidades a los hombres, pese a que se ha demostrado que en la mayoría de los casos de mujeres se presentan causas de prisión injusta, violaciones al debido proceso, detención arbitraria y tortura o directamente una situación de atipicidad, y hasta un caso de feminicidio sin investigar con evidencia de inocencia.
“La desproporción no puede justificarse porque hay más hombres que mujeres en prisión, es por puro machismo y falta de perspectiva de género, interculturalidad y de derechos humanos”.
Un caso específico, detalló que es el de María López Pérez, quien aseguró que ya alcanza el beneficio de libertad condicionada y se ha presentado la promoción correspondiente ante el juzgado de ejecución de sentencias penales hace un año, y hasta ahora no ha avanzado su caso.
