Congreso registra el  mayor personal femenino

Le siguen las legislaturas de Michoacán y Quintana Roo con los mayores porcentajes de mujeres

Ainer González / Diario de Chiapas

De los 31 congresos estatales, el de Chiapas es el que registra a más mujeres dentro de su personal activo, así como el mayor número de trabajadores sancionados por presunta responsabilidad en faltas administrativas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024, en el que destaca que, al cierre del último periodo reportado por los congresos estatales —el 2023—, mil 002 personas legisladoras se encontraban con estatus activo: 54.9 por ciento eran mujeres y 44.9 por ciento, hombres. Un 0.2 por ciento se asumió como persona no binaria. En 25 congresos, el porcentaje de mujeres fue igual o mayor al cincuenta por ciento. Destacaron Chiapas, Michoacán y Quintana Roo con los mayores porcentajes de mujeres: 65.0, 64.1 y 64.0, respectivamente.

Por lo anterior, el Censo refiere que, en 2023, el Congreso de Chiapas contaba con 237 trabajadores; de estos, el 70 por ciento eran mujeres y el 30 por ciento, hombres.

De las mil 002 personas legisladoras en activo, puntualiza que 33 (3.3 por ciento) pertenecían a algún pueblo indígena y/o a la población afromexicana o afrodescendiente, de las cuales cuatro se registraron como personas legisladoras afromexicanas o afrodescendientes: tres de ellas en Guerrero y una en Durango.

A su vez, se registraron 31 personas —en 13 estados— que dijeron pertenecer a algún pueblo indígena, destacando el Congreso de Guerrero con el mayor número de personas indígenas: nueve (19.6 por ciento respecto del total de personas legisladoras en activo de la entidad). Además, los congresos de Baja California, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Tlaxcala y Yucatán tuvieron porcentajes de personas indígenas superiores al dato nacional.

En el mismo periodo, resalta que 128 personas adscritas a los congresos estatales fueron sancionadas, todas por faltas administrativas no graves. Del total, 55 fueron mujeres y 73, hombres. Por este tipo de prácticas, el Congreso de Chiapas concentró el 55.5 por ciento del personal sancionado, con 71 procedimientos iniciados y concluidos.

En materia presupuestaria, el CNPLE indica que, en 2023, los congresos estatales ejercieron un presupuesto de 14 mil 674 millones 606 mil 370 pesos, de los cuales Chiapas obtuvo 345 millones de pesos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *