Constructoras engañan a Infonavit

Algunas no les cumplen a sus clientes al entregar viviendas mal construidas y sin servicios completos, como el caso del fraccionamiento La Victoria

Ainer González / Diario de Chiapas

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Chiapas es señalado por presuntamente ser cómplice de prácticas negligentes e irregulares cometidas por empresas constructoras que ofertan viviendas en la entidad.

Habitantes del complejo habitacional La Victoria, un fraccionamiento ubicado en la zona sur-oriente de Tuxtla Gutiérrez, denunciaron que la empresa constructora Casas del Valle —que ha cimentado cientos de casas y departamentos en la última década en la capital— ha engañado a sus clientes al entregar viviendas mal construidas y sin servicios completos. Entre las deficiencias reportadas se encuentran la falta de conexión a agua potable y la ausencia de un sistema de cableado subterráneo para telecomunicaciones y energía eléctrica, exigido por los nuevos reglamentos de construcción. Ante estos hechos, el Infonavit ha guardado silencio o ha actuado con omisión, según acusan los vecinos.

Sobre el tema, el abogado Eduard Yusef Pascacio Pérez, explicó que cuando una empresa constructora firma un convenio con el Infonavit, se convierte en proveedor autorizado para ofrecer viviendas a los derechohabientes del Instituto. En este vínculo, ambas partes están obligadas a cumplir con la normatividad legal, técnica y urbanística vigente.

Destacó que la constructora debe garantizar que las viviendas cuenten con servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad, así como otros elementos necesarios para hacerlas habitables. Es decir, deben cumplir con los lineamientos de calidad y habitabilidad establecidos por el Estado en materia de vivienda.

Pero ¿Qué ocurre si una de las partes no cumple? El abogado aclaró que si la empresa entrega viviendas mal construidas o sin servicios elementales, la responsabilidad es directa de la constructora, ya que esta es legal y contractualmente responsable de las fallas. Agregó que las viviendas debieron haber sido municipalizadas, es decir, contar con todos los servicios aprobados por las autoridades correspondientes.

Al tratarse de un acto negligente, Pascacio señaló que empresas como Casas del Valle deberían ser sancionadas, multadas o incluso excluidas del registro de proveedores del Infonavit.

Cobran créditos, pero no supervisan

No obstante, añadió que la responsabilidad también podría recaer en la delegación estatal del Infonavit, ya que esta tiene la obligación de supervisar y verificar que las viviendas cumplan con los requisitos de calidad y servicios. Además, debe atender las quejas de los acreditados (trabajadores que usaron su crédito para comprar una vivienda) y no permanecer en silencio ante las irregularidades.

En caso de no asumir dicha responsabilidad institucional, Pascacio afirmó que la delegación del Infonavit en Chiapas debería ser sancionada administrativamente por la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *