Por el tránsito de más de 1 millón 231 mil, el impacto ambiental es significativo, contribuyendo en un 30 por ciento a las emisiones contaminantes en la entidad
Ainer González / Diario de Chiapas
El tránsito vehicular en Chiapas es una de las principales fuentes de contaminación del aire. Con más de 1 millón 231 mil vehículos motorizados en circulación, el impacto ambiental generado por el parque vehicular es significativo, contribuyendo en un 30 por ciento a las emisiones contaminantes en la entidad.
“El tráfico vehicular genera contaminación. Una de las ciudades con mayores niveles es la zona metropolitana, especialmente Tuxtla Gutiérrez, donde el problema es más evidente debido a la combinación de industrias y el alto número de automóviles”, explicó Ramón Corzo Toledo, director de Cambio Climático y Economía Ambiental.
MÁS DE UN MILLÓN DE VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre “Vehículos de motor registrados en circulación”, hasta 2023 en Chiapas había 1 millón 231 mil 890 unidades motorizadas. De estas, 616 mil 808 corresponden a automóviles particulares, 8 mil 328 a camiones de pasajeros, 388 mil 264 a camiones y camionetas de carga, y 218 mil 490 a motocicletas.
Si bien en la región metropolitana el mayor número de emisiones contaminantes proviene de incendios, el parque vehicular representa una fuente constante de polución atmosférica, deteriorando la calidad del aire que respiran miles de chiapanecos.
La contaminación del aire tiene un impacto directo en la salud pública. De acuerdo con la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a la larga esta contaminación puede provocar problemas cancerígenos en los pulmones y otros órganos, afectado la calidad y los años de vida de la población.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México mueren 14 mil 700 personas al año a causa de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. En ciudades como Tuxtla Gutiérrez, los congestionamientos viales en las principales arterias agravan el problema, aumentando los niveles de dióxido de carbono y partículas suspendidas en el ambiente.
Los más de 616 mil automóviles particulares, en los cuales se desplazan entre una y cuatro personas, generan el 18 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases responsables del efecto invernadero.
Esta situación, de acuerdo a la OMS y también a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advierten la necesidad de mejorar el sistema de transporte público, que actualmente en la capital de Chiapas, es deficiente y obliga a miles de ciudadanos a optar por vehículos particulares, incrementando la contaminación.
Por otro lado, la falta de regulación y mantenimiento de las unidades en circulación agrava el problema. Muchas unidades del transporte público, de carga y autos particulares operan sin control sobre sus emisiones, liberando cantidades excesivas de contaminantes al ambiente.
Si bien las autoridades estatales y municipales desempeñan un rol clave en la implementación de políticas y leyes de movilidad sustentable, la reducción de gases contaminantes también es una responsabilidad ciudadana, ya que, al inspeccionar y realizar mantenimiento adecuado a los vehículos, junto con la adopción de alternativas de transporte más eficientes podrían marcar la diferencia en la calidad del aire de las ciudades más pobladas de Chiapas.