Continúa el Ciclo Jurídico y Cultural en el PJ

“Este ciclo representa no sólo un homenaje al legado de justicia que nos precede, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre la academia, la cultura y la sociedad”, Juan Carlos Moreno Guillén.

M de R / Diario de Chiapas
En el segundo día del Ciclo Jurídico y Cultural, las instalaciones de esta casa de la justicia se llenaron de expresiones artísticas, de música y de conocimiento, con las actividades que se programaron para la conmemoración del Bicentenario de este Poder Judicial.
Iniciando el día con la presentación de la Banda de Música de Coneculta, en la cual el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, junto a las y los asistentes, se deleitaron con las interpretaciones de melodías que llenaron de alegría y emocionaron a todas y todos quienes estuvieron en el renovado Vestíbulo de la Jurisprudencia, del palacio de justicia en Tuxtla Gutiérrez.
Posteriormente, la doctora en historia Virginia Margarita López Tovilla disertó la conferencia magistral denominada “Prácticas jurídicas prehispánicas mayas y su transformación en los primeros años de la Colonia”, en la cual también estuvo presente la directora de la Facultad de Humanidades de la Unicach, María Eugenia Balderas Correa.
En esta conferencia, el magistrado presidente Moreno Guillén subrayó la importancia de contar con los antecedentes primarios de la justicia en Chiapas, desde los mayas hasta después de la Colonia, para poder tener el contexto jurídico de la evolución que ha tenido la justicia en la sociedad. 
“Este ciclo representa no sólo un homenaje al legado de justicia que nos precede, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre la academia, la cultura y la sociedad. Por ello, estamos muy agradecidos con la participación de todas y todos quienes hacen posible este encuentro, convencidas y convencidos de que el diálogo y el conocimiento son pilares fundamentales para construir una justicia más humanista”, expresó Juan Carlos Moreno Guillén.
Por su parte, la doctora Virginia Margarita López Tovilla agradeció la invitación a formar parte de este día tan especial para el Poder Judicial, en el que se cumplen 200 años de su creación y de su compromiso por la justicia en Chiapas; asimismo, expuso un análisis sobre las formas de organización jurídica de los pueblos mayas, resaltando la importancia de sus instituciones y procedimientos para la resolución de conflictos, así como la manera en que estas prácticas se transformaron a lo largo del tiempo.
Finalmente, desde el auditorio Manuel José de Rojas, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en San Cristóbal de Las Casas, fue sede del coloquio “La Reforma al Poder Judicial en Chiapas: Los retos de la justicia local a dos siglos de su instalación”, perteneciente al Ciclo Jurídico y Cultural, en conmemoración de los 200 años del Poder Judicial del Estado.
Todas estas actividades están programadas y diseñadas para seguir honrando la historia y el legado de las mujeres y hombres que han contribuido para que, en Chiapas, hoy contemos con una justicia más humanista, incluyente y accesible, que fortalezca la cultura de paz.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *