• Spotify
  • Mapa Covid19

Crecimiento sin orden acaba con la biodiversidad

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

En las últimas dos décadas Chiapas se alejó más de aquella imagen idílica de ser un estado rico en biodiversidad, y sufrió una transformación especialmente agresiva en las zonas urbanas con un crecimiento descontrolado, tal y como lo demuestra la situación actual de la capital, consideró el investigador en historia ambiental y procesos de urbanización, Carlos Uriel del Carpio Penagos.

“No hay un control, no hay ordenamiento del territorio ni normas en cuanto al uso del suelo, en dónde se puede urbanizar y cuáles no porque son áreas de conservación”.

Como resultado de este crecimiento ocurre lo que pasa en San Cristóbal de Las Casas, donde los humedales han sido atacados para favorecer la mancha urbana.

De acuerdo con la investigación realizada, detalló que no solo la Selva Lacandona está en grave riesgo, también el área limítrofe con el estado de Oaxaca ha sido seriamente afectada por las actividades humanas, principalmente el uso del fuego.

El investigador urgió un cambio en las políticas de crecimiento urbano en el estado y tener mayor consciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas que aún tenemos, o de otro el Chiapas que nos tocó ver no será el estado en el que vivan las generaciones que ya están naciendo, llegando incluso a padecer de la escasez de agua en muchos municipios.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *