Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
Los créditos mancomunados han bajado la tasa de morosos en las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofome); estas empresas financieras han encontrado de esta forma, manera para que las personas que piden préstamos, tengan que pagar si o si sus responsabilidades.
Miguel Fernando Buenrostro Ruíz, especialista en financiamiento, señaló que esta forma de pago grupal, obliga a los integrantes a exigir el pago del crédito a los involucrados, ya que de no pagar todos son afectados.
“Las únicas excepciones en las que los adeudos de un fallecido pueden figurar en el historial crediticio de otra persona, es en los casos de créditos mancomunados con aval, obligado solidario, crédito grupal o similar en donde sean co-dueños y corresponsables del pago con otras personas”.
En cualquier caso, lo recomendable que es el tarjetahabiente tome precauciones y previo al contrato, adquiera un seguro que ampare la deuda en caso de fallecimiento.
También es común que se le proporcione al titular una clave que en caso de su fallecimiento impida el mal uso de sus datos personales y de sus instrumentos de crédito.
Asimismo, el docente aconsejó conocer de antemano los contratos de créditos en el apartado de seguros por muerte, también llamados de liberación de saldos por fallecimiento, régimen del saldo por fallecimiento, seguros sobre saldos o liberación de saldo insoluto.
Finalmente, Buenrostro Ruíz recordó que el historial crediticio es un reporte que recopila el comportamiento de pago o impago de las personas que solicitaron algún crédito durante su vida. El buró de crédito y el círculo de crédito son las únicas autorizadas para monitorear nuestro historial.
