Los asistentes podrán conocer 123 piezas que se muestran al público por primera vez
Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Temporalmente, el acceso a la Sala de Arqueología del Museo Regional Chiapas, será gratuito, y tras su más reciente renovación, los asistentes podrán conocer 123 piezas que se muestran al público por primera vez.
Luego de seis años, nuevamente la población puede ingresar a esta área, en donde se exponen más de 600 piezas arqueológicas, y cuyo proceso museográfico ahora puede ser disfrutado con este nuevo recorrido, en el que se puede apreciar el trabajo a cargo de un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), integrado por arqueólogos, antropólogos físicos, museógrafos, arquitectos, diseñadores y comunicadores.
En la nueva sala hay una cuidadosa selección de objetos, resultado de décadas de investigación arqueológica, realizada por instituciones académicas nacionales, extranjeras y por el propio INAH.
Ahora, bajo la denominación Sociedades prehispánicas de Chiapas, el espacio expone el complejo proceso de desarrollo histórico y cultural alcanzado por los grupos humanos que habitaron este territorio, desde la llegada de los primeros pobladores, cerca del año mil 200 antes de la era común, hasta el contacto con los conquistadores españoles, en la primera mitad del siglo XVI.
Es la vida de estos habitantes en el territorio que hoy llamamos Chiapas, el eje conductor en este viaje museográfico, para conocer cómo se adaptaron y prosperaron en las costas, valles, selvas, márgenes de ríos y lagos; cuevas y montañas.
La curaduría y guion museográfico de la Sala de Arqueología estuvieron a cargo de los investigadores del Centro INAH-Chiapas, Eliseo Linares Villanueva, Alejandro Tovalin Ahumada, Víctor Manuel Ortiz Villareal, Javier Montes de Paz, Julia Moscoso Rincón y la arqueóloga adjunta Socorro Olivares Suárez.