INE se prepara para elecciones

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
Esta semana en el programa Tiempo de Mujeres conducido por Itzel Grajales, estuvo de invitada Claudia Rodríguez Sánchez, vocal Ejecutiva y consejera presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Chiapas, quien habló sobre el tema: Elección del Poder Judicial.
Después de muchos años, tras el porfiriato el pueblo mexicano eligió a sus ministros, esa fue la única ocasión en la que se llevó a cabo una actividad de democrática electoral para elegir a estos funcionarios públicos.
En septiembre del año pasado, se realizó una reforma que fue publicada en el Diario Oficial mediate el cual se reforma la manera de acceder al Poder Judicial, siendo ahora mismo por elección popular.
A partir de que se aprueba la reforma, se instala el Consejo General del INE y se comienza la organización para esta elección; “tuvimos ahí unos tiempos de pausa debido a unos amparos que hicieron algunos jueces y magistrados, pero se retomaron los trabajos y se van a elegir 881 cargos a nivel federal, en Chiapas se dará también a nivel federal, aunque en la constitución ordena que también en los estados se debe de hacer”.
Por esta razón se prevé que la elección en los estados se realice este año o el que viene, pero según la constitución, los estados de la república tienen que realizar este proceso también.
“Hay entidades (17), que sí van a tener elección local también en el Poder Judicial Estatal, pero aquí en Chiapas solo se llevará a cabo la elección del Poder Judicial Federal”.
Al cuestionarle sobre la incertidumbre que existe porque la población en general desconoce cómo se eligieron a las personas que estarán candidateándose para los puestos, Rodríguez Sánchez señaló que “se expidió una convocatoria por parte del Senado de la República, se formaron tres comités, uno por el Poder Ejecutivo, otro por el Poder Legislativo y uno más por el Poder Judicial, las personas aspirantes se tenían que inscribir en alguno de los tres comités, en dos o hasta en los tres estaba permitido, tenían que cumplir con requisitos como es la impartición de justicia (ser abogados), con promedio de 8.0 y una serie de requisitos más”.
Los comités recibieron toda la documentación de los postulantes e hicieron una depuración de quienes cumplían con los requisitos y después hicieron una selección, esta labor la realizó cada uno de los tres comités.
“Aquí en esta elección no hay partidos políticos, solamente se van a postular los candidatos, pero, quién postula; se inscribieron una gran cantidad de personas y se sacó una lista al final por cada uno de los comités, fueron enviados al Senado de la República y el viernes pasado fueron entregados los listados al INE, el lunes 17 fueron aprobados por el Consejo General del INE y ya se procederá a hacerse las boletas electorales”.
Para estas elecciones federales del Poder Judicial:
Son 881 cargos para 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 5 para el Tribunal Disciplinario de Justicia; 2 magistrados o magistraturas de la Sala Superior (un hombre y una mujer); 464 magistraturas para Tribunales Colegiados de Circuito y Apelación; 386 juzgadoras de distrito y 15 magistraturas regionales.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *