Actualmente este instituto mantiene una campaña para mejorar la alimentación, a partir del nacimiento y posteriormente integrando en la alimentación el agua simple y el consumo de frutas y verduras
Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
El valor de la lactancia materna radica en que, además de darle al menor los nutrientes que requiere en cantidad suficiente, ayuda a que tengan mejor control del hambre y saciedad, y una microbiota saludable.
Control que más adelante, en su vida adulta, disminuirá el riesgo de padecer exceso de peso, que está asociado a la presentación de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión, al ser “una forma de protección desde los primeros momentos de la vida y por eso se recomienda de manera exclusiva, a partir del nacimiento y hasta los seis meses de edad”, de acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Actualmente este instituto mantiene una campaña para mejorar la alimentación, a partir del nacimiento y posteriormente integrando en la alimentación el agua simple y el consumo de frutas y verduras
De acuerdo con el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, la obesidad es el problema de nutrición en la población infantil más frecuente en México y la mejor manera de evitarla, es comenzar con la promoción de hábitos saludables en una edad temprana.
Otras recomendaciones para evitar sobrepeso y obesidad consisten en tomar de seis a ocho vasos de agua simple al día, evitar el consumo de productos industrializados, realizar al menos 30 minutos de actividad física al día e ir incrementando poco a poco hasta llegar a 60 minutos diarios.