Edén Gómez Bernal / Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Como es bien sabido, Chiapas es uno de los estados más sísmicos a nivel nacional compartiendo los primeros tres lugares con Oaxaca y Guerrero.
Ante esta premisa y con un trabajo que se ha venido reforzando de forma contundente, es prioritario seguir abonando acciones preventivas, ahora con el denominado Simulacro Nacional 2024, el cual se viene realizando por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil a nivel Federal.
Nuevamente se pide a la población que participe, que lo haga en serio y no como un momento para salir del trabajo, ya que estas actividades son para identificar los riesgos, las áreas de salida, las acciones que se pueden emplear en caso de que sí, nuevamente la tierra se mueva con una fuerza similar o mayor al terremoto del siete de septiembre de 2017.
Este simulacro se realiza a nivel nacional por lo que el alertamiento sísmico se activará en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, y Chiapas a través de 14 mil 490 altavoces.
Creencias
En México la creencia popular es que en septiembre tiembla, y tiembla fuerte y mucho más que otros meses, esto debido a la coincidencia que los terremotos que han marcado la historia reciente del país han ocurrido en este mes.
Sin embargo, el conocimiento científico actual indica que ni en septiembre tiembla más ni hay personas o animales con capacidad para predecir los sismos.
Hay otros mitos que se han propagado respecto a estos fenómenos naturales; que si el cielo rojo o las nubes ‘aborregadas’ son un presagio de estos movimientos, sin embargo, esto no es cierto.
Internet es un caldo de cultivo para todo tipo de ideas que, lejos de formar a los ciudadanos para que estén listos ante fenómenos naturales, construyen a personas temerosas que creen en todo tipo de supersticiones y pseudociencias, que están muy alejadas del conocimiento que actualmente se tiene sobre los sismos.