Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Mérida, San Luis Potosí, Toluca, Torreón y en Chiapas se realizará esta brazada, el próximo 25 de mayo.
Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Con el fin de cerrar el mes de mayo, como el mes de la concientización de las enfermedades reumáticas, lupus y fibromialgia, el Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los derechos de las personas con lupus (CETLU) convocó a su campaña la Brazada “Nadar y Volar”.
Un encuentro que invita a pacientes, familiares, médicos, amigos y ciudadanía a nadar para impulsar la visibilización de esta enfermedad autoinmune, explicó Dulce Arce Trejo, integrante de este movimiento a través de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Reumáticas “Esperanza de Vida”.
“El 25 de mayo terminamos con el evento de la segunda brazada en Chiapas. En México es la cuarta brazada que organiza CETLU a nivel nacional, que es un centro de investigación donde nos invitan a nosotros como asociación a unirnos por los derechos de las personas con lupus. Esa es la brazada: volar y nadar. En ese evento tratamos de ver, aparte de visibilizar y concientizar, tratamos de que se entienda la importancia de nuestra iniciativa de ley”.
Reiteró que la importancia de esta ley es tener un censo nacional, acceso a salud digna, no más discriminación, diagnóstico oportuno y leyes que protejan los derechos.
Como parte de estas acciones, a nivel nacional se hará entrega formal de las firmas de apoyo a la iniciativa que se reunieron a lo largo de varios meses de trabajo, que respaldan la Ley por los Derechos de las Personas con Lupus y Otras Enfermedades Autoinmunes, que se recopilaron a través de la plataforma Change.Org.
“Tras la reunión con la Comisión de Salud del Senado de la República, a partir del libro ‘Nos esforzamos y somos valientes: “Memorias de nuestras batallas con el lupus”, y con la finalidad de impulsar la iniciativa de ley, llevaremos esta entrega formal en mayo, mes dedicado al lupus”